Pages

martes, 10 de diciembre de 2013

ADRIAN MENDOZA OCAMPO



   ESCRITOR  AMAZÓNICO  REGIÓN SAN MARTIN

ADRIAN MENDOZA OCAMPO


Adrián Doroteo Mendoza Ocampo

Es uno de los valores  culturales  del departamento de San Martín  en  la Amazonia Peruana,tiene una varidad de obras publicadas,es muy reconocidos en la Región San Martin y en toda la Amazonia estudió en la Universidad Nacional de Trujillo especializado en Filosofia y Ciencias Sociales nos cuenta sobre su Trabajo literario

Adrián . Yo sé  que tú  te imaginas  lo importante que fue  encontrarte y orgullosa de conocer tu obra, hace mucho tiempo que  me deleito con la variedad de tu trabajo literario, estoy  leyendo con entusiasmo,  tantos textos que tienes la verdad  muy impactada  por la gama de talento que atesoras de verdad eres un escritor que amazonia su vastedad se honra en tenerte   ¿Cómo estas? queremos saber un poco más de ti 

Bueno una gran satisfacción volverte  a  ver Clarita,después de aquel congreso en Pucallpa  donde tuvimos  la oportunidad de estar con Roger Runrril y ahora tenerte es algo significativo para mí.

Los amazónicos  estamos muy reconocidos por tu trabajo cuéntanos  ¿cuantas obras escritas?  Bueno ya tengo  publicadas  22 obras,  la primera en 1994,  ABISEO  PATRIMONIO MUNDIAL EN EMERGENCIA,   y de ahí no  he parado hasta ahora inclusive uno  de mis cuentos titulado  LA BÚSQUEDA  ocupó  un primer puesto  en un concurso internacional, y  ellos así como tú me investigaron  y me condecoraron con la orden José María Arguedas  en el grado de maestro ,precisamente el consejo nacional todas las sangres,me emocionó mucho ¿porque me pregunté ?  Fue Por la fecundidad  de mi trabajo, estaba tan metido en la literatura que  cada año hacia dos libros. Es lo que un jurado  me  comentó meses  más  tarde.


¿Ese premio enorgullece a los amazónicos verdad?.-  inclusive vinieron  la directiva  del consejo nacional e internacional  todas las sangres a condecorarme  hasta Moyobamba
 Ellos vivieron a Moyobamba  y me invitaron a participar  en un  concurso, y  justo estaba  terminando un cuento la búsqueda   y dije voy a tentar a saber cómo  estoy  dentro  del resto de los  que escribimos  y  que,  la sorpresa  fue grande  cuando  me enteré   en una entrevista televisada, cuando comunicó un regidor moyobambino que  el ganador del concurso internacional era un moyobambino ¿y quién  es ? Adrián Mendoza, recién ahí me entero, porque yo le mandé  simplemente como sucede, por  saber cómo estamos en la literatura  nunca me imaginé  ni tuve la esperanza  ni busqué quedar en primer puesto, yo le pregunté a uno de los organizadores  que motivó   para que mi obra  quedara   ganadora, no me dice, analizando el libro ahí se encuentran  concentrados  todos los valores del ser humano uno se escribe sin darse cuenta , coinciden las cosas

¿Quizás haya sido una pastillita o un aliciente para seguir escribiendo?  Lógico,  es ahí cuando Roger Runrril  me dijo ¿cuál es el nuevo libro que vas a publicar? El  vino y me dijo tienes que continuar,  bueno  eso estimula ,  hasta el punto que este nuevo libro  AMAZONIA MÍA,  que acabo de presentar en el congreso   precisamente  ha sido Roger Runrril   que ha  hecho el  comentario del  libro,  conjuntamente con el presidente del gobierno  regional Cesar Villanueva Arévalo  y él dijo  yo he  seguido Adrián  Mendoza toda su trayectoria durante 30 años como escritor y veo su madurez , esto estimula  porque  he madurado en el campo de la literatura.

Adrián,¿Algo que te haya llenado como escritor, padre de familia, como    Moyobambino ?
 Para mí  lo más  hermoso fue publicar un libro, para mí todos mis libros son valiosos ,ya el lector le da preferencia  por ejemplo este libro MARION que le hice con cierta facilidad no es como un libro de ensayo   o  de  investigación de comparar, con  el  libro Marion  me he realizado, según me dicen los que leen  que les hace llorar,a  mí  me llena de complacencia cuando jóvenes vienen desde lejos desde Tarapoto hacerme entrevista  como  usted  sobre Marion.

 A propósito la obra Marión me encantó puesto que esta obra no me permitió dejarla y la leí   prácticamente  todo el día , que maravillosa  forma de llegar,  te felicito. Tus obras tienen de todo,pero también me gusto el trabajo sobre tu tierra natal     
¿ Tu eres un gran investigador sobre las raíces de Moyobamba?

 A mí   no me dejó  satisfecho  con una resolución  municipal que a través del cual se oficializa  la fecha de  fundación de  Moyobamba,  en esa época yo era regidor en la municipalidad y  en ese entonces  se nombró una comisión para este trabajo de investigación  y da  la coincidencia que cae en un profesor de matemáticas  y al mismo tiempo me di cuenta que no habían visitado los lugares donde se podía recoger  datos valioso como  en templo de Ocopa,España  y otros, de tal manera  que  presentaron un informe tan pobre,solo dando vueltas por acá   nomas, el alcalde dio a conocer  que la fecha de fundación fue el 25 de julio,pero esa fecha es la fiesta patronal ,que los españoles  ponían  como  nombre  de san Pedro , a  todas las ciudades que ganaban una guerra,  para conquistarla;  por eso  el patrón Santiago se  celebra  y es patrón  de  la ciudad de Moyobamba  y de muchos pueblos más.

Esta comisión se confunde  con  la fiesta patronal   del 25 de julio con la  fecha de su  fundación .Yo en el libro que acabo de publicar   expreso  que en el mes de julio  y doy a conocer   que los españoles   salen la primera expedición s  en julio de Lima y la expedición dura cuatro meses y tengo testimonios que ellos recién llegaron en setiembre a Moyobamba   y sin embargo todavía   en 1542 según la comisión ,los españoles  pasaron  una serie de batallas,  han tenido  enfrentamiento. Entre españoles mestizos  y las   12  tribus,  yo estoy  sugiriendo a la municipalidad,  que se nombre  una comisión de  especialistas  porque  estoy presentando el acta fundación  12 de marzo del 1549,  estoy demostrando porque  a pesar que llegaron los españoles  en 1542 habían una serie de acontecimientos ,porque la conquista no ha sido   tranquila  habido  sublevaciones,  estoy demostrando  que recién pacificado todo el virreinato del Perú   a Juan Pérez  de Guevara le dan todo el apoyo logístico para recién hacer la fundación de Moyobamba .


Tienes alguna institución a la que perteneces ahora?


si yo formo parte  de la asociación Hernán  Ruiz ,Hernán Mendoza , y  al consejo  nacional  e internacional  todas las sangres del cual ya fui directivo  de la nacional,  me  nombraron en Ecuador estuve invitado a Quito estuve en Argentina en Rosario en Colombia,  fui invitado a España a  Granada , igual a Manhattan  no se cristalizó  por  problemas de visa.
Te felicito por este trabajo  que estás  haciendo y te pido  que sigas escribiendo
El presidente regional  está  en gestiones  por que la administración pública  no contempla  estos rubros para comprarme  algunos  libros, sin embargo fuera de la región el presidente del  congreso me ha pedido  50 libros.  Ahora quiero   presentar  el libro  primero en la selva  amazónica   en  Loreto,Tingo María,Ucayali y de ahí ir al Brasil porque   en   este libro   hago  una información desde el origen de la amazonia  cuando el continente era  mar  y  explicó  cómo   se fue sedimentando el suelo luego se  fueron reventando las placas para dar origen al continente sud  americano, y    con ello  a la cuenca amazónica sudamericana, que es un depósito natural  de todas las riquezas
 ´
 Lamentablemente¿se está  perdiendo esas riquezas, verdad? ,
También expreso , en el libro  todas  las potencialidades  de la amazonia  y como se viene destruyendo,   a pesar  de  que se han destruido 360 mil  hectáreas,   todavía podemos darle  uso racional y que podemos hacer siguiendo el  ejemplo  de  Singapur  que tiene Amazonía  como el Perú   y como ahora ha  cambiado todo  un sistema   de organización el manejo de su naturaleza  está considerado   como un país muy rico ,y nosotros a través  de la amazonia  podemos  ubicarnos,   sin depredarlo  y  Salir   adelante   aquí  en san Martin  se ha recuperado 300 mil hectáreas,  a través de una buena  educación,pero para esto  tiene que ver mucho una educación ambiental .

¿Qué hacer frente a todo esto?
Fíjate la educación es primordial para  avanzar tenemos que reforzar el sector de educación yo estoy seguro que el éxito  vendrá solo.

 Bien  Adrian, mil gracias por este tiempo
 Bien gracias Clarita por la entrevista,   te felicito por caminar por la  amazonia para dar realce  a nuestros conocimientos

Para que el público pueda encontrar una buena lectura le recomendamos parte del trabajo


de Adrián  Mendoza Ocampo :
Moyobamba  baños sulfurosos

*El niño del bosque

*Natías

*Entre chullachaquis y misterios amazónicos

*Comunidades nativas el espíritu milenario de la selva

*San Martin, historia costumbres y sabiduría

*A orillas del destino

*Misterios  Amazónicos

*La sirenita del rio mayo

*Diccionario  Amazónico
Cascada  en baños sulfurosos  en Moyobamba  

*La búsqueda

*Amazonia Mia

*Técnicas de estudio para enseñanzas de OBE

*Abiseo  Patrimonio Mundial en emergencia
*Los aguarunas del Alto Mayo

*El otro rostro del Perú

*La historia de Víctor  Ocmin  Fasabi


*Marion 

*Pajaten Encanto y Misterio 

11 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. OSCAR GUANILO23 de marzo de 2014, 10:59
    Señor Andres Mendoza su obra Mario es tan hermosa q sucede también en la realidad, me enamore de esa obra, y que no voy con demás obra que mencionas en la historia, aqui va mi pregunta....¿quien es marion a costa paz? en realidad existe esa mujer, por favor hasmelo saber, son tan románticos, acaso la chacra de Ángela aun existe..? Bueno ahora que soy fanático de su libro no habría ningún problema en responderme, gracias...estoy en el facebook: oscar aaron guanilo, gracias una vez mas...

    ResponderEliminar
  3. muy buena entrevista, seria perfecto que todas estas obras del gran escritor ADRIAN MENDOZA OCAMPO fueran publicadas en la red, ya que solo se encuentran en la región San Martín y algunas regiones cercanas.

    ResponderEliminar
  4. Bueno queeia decirle que su obra es muy linda e interesante pero quirn es la empresa editorial de "la sirenita del rio mayo"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si porfavor quien es el editorial de la sirenita del rio mayo

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor

    ResponderEliminar