Pages

jueves, 3 de julio de 2014

LA IGLESIA PIERDE UN GRAN PASTOR

PADRE GERARDO COTE SME
La amazonía  llora su partida

Padre Gerardo Cote Sme
Iba en un motocarro  rumbo al  barrio Roca Fuerte, al sur de Pucallpa, un  domingo del año pasado, cuando  de repente   diviso una figura familiar  en la calle   y    pido  detener el  motocarro  y saludo con los brazos para advertir mi presencia   y le grito! padrecito, padrecito¡   ¡Padre!  ¿Qué haces por acá  tan lejos de la ciudad, en este sol fortísimo y sin paraguas? él me dijo voy rápido porque a las  once tengo misa, La tierra quemaba  tanto  y pensé, ésta  no es la Pucallpa que yo conocí, el clima cambió desde hace unos años  irremediablemente,  todos  sudábamos a chorros no había  ni siquiera una pequeña briza,
  
Pese a este clima el padre Gerardo Cote Sme , tenía la sonrisa  fresca, la mirada limpia se le notaba feliz de poder llegar a  pie hasta esta comunidad donde le esperaban  mucha gente a quien él había  enseñado  a confiar  en un Dios que está vivo y que nunca nos abandona, le saludé  conversamos breve y se fue, mientras retomé   mi camino, para llegar a mi objetivo   iba pensando  ¿cómo es que este hombre tan gentil, tan  sociable,  tan acogedor y siempre dispuesto a  apoyar a la gente,  camina tanto  sin reservas; solo por llevar la palabra de Dios? debe ser un escogido para ser así, tan  invencible.
En la mesa de carcelería donde  eventualmente  le doy mi apoyo , se nota su preocupación  por ayudar a   la  gente que perdió  su libertad, y su arduo interés  de llevarles la palabra y celebrar  Misa cada semana, sin olvidar  de las hermosas  notas que me envía a la radio a través de la pastoral social que el dirige  ¿en qué  momento descansa este gran señor? por eso siempre  consideré que él; no es de oro, es de diamante, eso  es, el padre Gerardo Cote Sme! es de diamante,  sus  artículos que desde hace años son  infallables  todos los viernes  y con una lucidez y armonía que solo él sabe plasmar a través de sus escritos. Poniendo, énfasis en la palabra de Dios y el contenido  de la biblia, ¡Es para aplaudir !

Siempre  está  de buen  humor, sin perder la calma;  es decir una vida llena de satisfacciones,vino dejando todo  en su país para venir a Perú  y tener  el reto de aprender nuestro idioma, para poder llegar a sus feligreses;  debe haber tenido  que vencer tantas cosas para acostumbrarse  en nuestra ciudad  sin comodidades,  pero  recordé que un día me comentó  que   en un principio  le fue difícil aprender el español  pero que luego ya le fue más fácil al extremo que actualmente  sus artículos llegan   a todo tipo de público, este Padrecito,  Es un señor de señores  me dije para si.

Hace poco en una reunión de DDHH en Manantay,  Nora Macedo que labora en esta oficina , me llamó y me dijo: Señora Clara el padre Gerardo Coté se regresa a su país en el mes de Junio, porque   su misión en esta región  ya  se terminó,  y  él   tiene derecho a pasar su vejez  en el lugar que  quiera,  por eso   queremos hacerle una despedida ,  me parece perfecto le dije, conversamos el tema y quedamos  hacerlo, por tal motivo  primero  hablé con una autoridad municipal, luego con algunos amigos allegados a  la iglesia  y ver quienes  más se pueden unir a  este  reconocimiento, mientras eso sucedía  visité el vicariato y me dijeron que de momento el padre viajó a Lima. Decidí regresar  y esperar su  retorno,pero a dos días de esto,me llamó  Nancy Cárdenas y me dijo :
Al padre Gerardo le operaron  del Pulmón de  un cáncer avanzado, pero no se logró el objetivo de curarlo  porque  tiene una metástasis, al parecer  pronto estará en Pucallpa,  pero  luego nos enteramos  que  el padre decidió volver a su natal Canadá porque tenía muchos familiares  y esto tiene mucha fuerza, hubiera sido hermoso que elija Pucallpa, por  los 56 años de entrega que dio a esta ciudad, fue  toda su vida.
El día  veinte de junio de este 2014 abro mi correo y encuentro  una nota que dice: 
   
Estimada Clarita
Con mucha tristeza lamento comunicarte el fallecimiento del Padre Gerardo Coté, Sacerdote de las Misiones Extranjeras de Quebéc- Canadá
El Padre Gerardo forma parte de la historia de Pucallpa,  ha caminado junto a nosotros compartiendo nuestras vivencias  y  ha dedicado más de medio siglo de su vida al servicio de este pueblo ucayalino.
Fue un hombre de grandes virtudes humanas.  Durante sus 56 años de labor en el Vicariato Apostólico de Pucallpa, ha sido sacerdote de varias parroquias, fue el responsable de la Pastoral Social, durante muchos años de la pastoral del campo y en los últimos años de la pastoral carcelaria.  Además, desde hace varios años, cada semana escribía la "Meditación Dominical", la última nos envío el 12 de junio.
Estamos totalmente agradecidos por sus enseñanzas, por su servicio, por su don… dio todo sin pedir nada a cambio. El padre Gerardo, por su delicado estado de salud retornó a Canadá el 11 de mayo de 2014 y falleció el 20 de junio por la noche.   Por su eterno descanso, estaremos celebrando una misa:   Lugar: Iglesia Catedral de Pucallpa Día: lunes 24 de junio-2014. Hora: 07:30 de la noche. Saludos cordiales, M Padre Gérald Veilleux, p.m.éPresidente CODEH-PUCALLPA   

Padre Gerardo Cote (polo rayas) en el 60 aniversario de la Declaración  DDHH
Nadie esperaba esto,que  no dio tiempo  para nada; que dolor  para los que tuvimos la suerte de conocerle!  que siempre  hemos valorado  su trabajo,  hubiera sido hermoso que  él  pueda vivir  en Pucallpa  hasta cuando  lo desee, porque   Ucayali  es su familia. Lamentablemente   no hubo tiempo para decirle que le queremos mucho  y somos sus  hermanos, somos su familia, Pero esto que nos toca vivir es como un sueño jamás  imaginado, puesto que el padre Gerardo demostraba vitalidad, alegría, buena  salud,  su presencia impecable jamás  se podría pensar que tuviera alguna dolencia.
Hay muchas cosas que quedaron en los corazones por que  nos  adelantó;  El Padre Celestial  quería que siga escribiendo sus hermosos artículos en el cielo y lo llevó, que el Señor le bendiga por siempre.
Con la inmediatez que nos llegó esta noticia, también nos comunicaron de una misa  para el lunes  y así fue.
La misa del lunes 23 en la Catedral de Pucallpa,en Memoria del Padre Gerardo Coté Sme.
La homilía estuvo a cargo del padre Gerald  Veilleux y dijo:

Nuestra Iglesia  de Pucallpa  está de duelo, un gran sacerdote  entregado cuerpo y alma para nuestro pueblo de Pucallpa  padre Gerardo Cote, nos ha dejado para siempre.  Padre de nacionalidad Canadiense y sacerdote de la sociedad de las Misiones Extranjeras de Quebec, fue ordenado sacerdote el 30 de Junio de 1957 y  en setiembre de 1958 llegó al Perú, desde entonces realizó su labor  pastoral en el vicariato Apostólico de Pucallpa capital de la tierra colorada,que acogió con los más débiles con los excluidos, con los más necesitados
Hablar del padre Gerardo Cote es recordar un gran profeta un pastor que anunció el evangelio en todas partes del vicariato campo y ciudad .El próximo 30 de Junio estaría cumpliendo 57 años de ordenación sacerdotal, muchos años de entrega  silenciosa y generosa dignos de ser atendidos, celebrados y aplaudidos por los Ucayalinos
Es difícil describir brevemente las muchas obras y sus virtudes del padre Gerardo, trabajador infatigable  por el reino de Dios su vida fue plena siempre tenía  tiempo para escuchar a los que acudían a él  vivió el espíritu de pobreza con total desprendimiento. Durante su estadía en Lima una de las parroquias de Pucallpa le escribió una carta que decía:
Sabemos que has venido a nosotros para quedarte en cada paso que has dado has ido  dejando huellas  imborrables con tu sencillez humildad y valentía servicio, amor, verdad justicia y paz y nos has enseñado que todas estas cualidades y más en ti , eres un modelo a seguir con tu ejemplo venceremos el dolor, el cansancio las fatigas los temores y llenaremos con gozo del espíritu santo para continuar la misión,  contigo, llevándote en nuestro corazón  con la alegría del evangelio. No cabe duda que con su partida el padre Gerardo está dejando un vacío  enorme en la iglesia de Pucallpa.
Hoy  padre Gerardo se encuentra gozando de la paz eterna junto a Dios Nuestro Padre te pedimos que sigas acompañándonos,  se nuestra luz y esperanza  en nuestro caminar. Danos la fortaleza  necesaria para continuar avanzando con  todo el trabajo que has cumplido en Pucallpa  para que nuestra gente  tenga siempre una vida más  digna y humana .Gracias por todo lo que has hecho  por  nosotros  padre Gerardo ¡descanse en paz para la eternidad!
Desde  el Penal donde el padre Gerardo  tenía dedicación especial con la población de la cárcel llegó un poema  basado en su gran labor misionera durante 56 años en el Perú  titulado:
Misión cumplida
Desde la suntuosa metrópoli de Quebec
A las polvorientas  calles de Pucallpa
Gerardo Cote Boucher
Cincuenta seis   años de ardua labor  
En las ciudades y en el campo
Una labor brillante y maravillosa
Si hay una estrella que vino a brillar aquí
En Ucayali Perú
Eres tu padre Gerardo
Tu obra  es maestra e intachable
Pregonando y perseverando siempre la palabra divina
Emulando al grandioso Jesus
Enclavado  en esta tierra colorada
 Te vio llegar y te recibió con beneplácito
Cuan gloriosos fueron aquellos días de juventud
De cuyo esfuerzo y sacrificio nace
La parroquia insigne del señor de los milagros tu parroquia
En los rios y lagos de la región
Masissea  Imiria  Vinoncuro
Pueblos  que añoran tus días de gloria y quisieran que volvieran
Aquellos días maravillosos
Con padre Gerardo  celebrando misa rodeado de ganados
De shipibos nativos que hoy gracias a el
Saben de la existencia  de un Dios único y verdadero
Y que todos  han de creer en el
Porque solo él te puede dar todo
Hoy al cumplir 56 años de dura labor
Padre Gerardo prosigue indesmayable
Laborando  para sus hermanos peruanos
Esencialmente para los  recluidos en el penal de Pucallpa
Muy bien secundado por un ramillete de flores quienes
 Al trabajar junto a él se transforman en dignas representantes
Damas Hilda Inés y Érica verdaderas colaboradoras del padre Gerardo
Hoy el pueblo peruano especialmente  Ucayali Pucallpa
Con mucho respeto y muy merecido
Te rinde homenaje y pleitesía como embajador de los misioneros extranjeros
Mi querido y apreciado amigo Gerardo
Perdóneme la expresión
Usted es más  peruano que el propio pisco.
Hermosa  Catedral de Pucallpa  
                                                                     Comentario en Facebook
P. Gerardo, ahora que estas en presencia de nuestro Padre Celestial, te digo gracias por todo lo que has sembrado en Pucallpa dando amor, respeto, cariño y enseñando a compartir con las familias mas necesitadas de los diferentes lugares de nuestra región, las palabras quedan cortas, pero en la conciencia queda de cada uno por las muestras de gratitud, te amamos y siempre vivirás con nosotros, sé que todo tiene que pasar pero tus obras quedarán en cada uno.
Nancy Cárdenas Lozano.
Luego, logramos tener las  expresiones de  Monseñor Luis Martín, en el funeral del Padre Gerardo.
Monseñor,  fue conocedor de su trabajo, durante los 56 años de labor en la región Ucayali  y dice :
                                                                        Laval, 28 de Junio de 2014
Queridos amigos y amigas Buenas tardes
Primero, les saludo y les agradezco  por sus mensajes de simpatía y de oración, con motivo de la muerte de nuestro amigo y sacerdote  Padre Gerardo, un  gran pastor y misionero. Se fue rápido .Me hubiera gustado tenerlo  presente más tiempo para seguir compartiendo con nosotros, pero Dios ha dispuesto de otra manera.
A las dos de esta tarde  hemos tenido la  misa de funeral  con la presencia de familiares amigos y amigas y miembros de la sociedad misionera, La homilía fue dada por el Padre Claudio Dubois, que ha privilegiado dos textos :  “Me he ofrecido ya en sacrificio, ha llegado el momento de mi partida, he llevado el buen combate, he terminado mi carrera, he guardado la fe     (2 Tim,4,6-7; y como buen pastor,  conozco  mis ovejas  y ellas me conocen; doy mi vida por ellas para que tengan vida y vida en abundancia  (Juan.10,10-16)
Desde ayer por la tarde su cuerpo estuvo expuesto  a la veneración  y oración de las personas que pudieron venir. Un poco aparte, se presentaba un video de unos diez minutos sobre su vida, con fotos de recuerdo de su recorrido.
 El video  terminaba   con palabras: ¡Misión  cumplida!  creo sinceramente que así es.
Mirándole se notaba que Gerardo había perdido bastante peso. Casi tenía la forma del tiempo de sus primeros años de misión , sin lentes, con pocas arrugas .Al lado de su cabeza, había un crucifijo  un poco inclinado hacia el
El rostro de Gerardo  parecía natural, sereno  y  descansado, como si durmiera en la lancha que lo lleva por fin a la ribera de la casa de Dios, al encuentro del amor pleno en  Ël y con los seres  queridos .
“Aunque  digan algunos  que nada puede cambiar, lucha por un mundo nuevo …aunque parezcan tus pasos inútil caminar, tú  vas haciendo camino otros lo seguirán” .Podemos pensar que, en la comunión de los santos, Gerardo sigue caminando con nosotros de espíritu y  de corazón, y nosotros con él.
Que el señor les acompañe y gue en  la misión que continúan  en esta tierra .Gracias a cada una y cada uno de Ustedes.  Unidos en el Señor.   Juan Luis Martín.

Gracias  Padre Gerardo,
La Iglesia pierde un gran pastor, nadie podrá llenar este vacío  que dejaste,  mas que todo;  tu buen ejemplo de vida .  Que el señor Te bendiga,¡ Descansa en Paz! 
Mil gracias por este valioso sacerdote  a  la institución, Misioneros extranjeros de Quebec-Canadá .
Clara Díaz Hidalgo 

martes, 7 de enero de 2014

ALERTA, AMAZONIA PERUANA DESPROTEGIDA

Las CCNN.  reclaman sus tierras 



Es posible que  la Santa biblia al consignar  la  existencia del paraíso terrenal, se haya referido a la amazonia, como el lugar; donde El padre Celestial  puso a Adán y Eva para iniciar la vida del hombre y la mujer, por las coincidencias de su riqueza y en especial por la  belleza natural pocas veces imaginables, la exuberante vegetación,  impresionante por  su  amplitud  que abarca siete países sudamericanos Brasil, Ecuador, Guayana, Venezuela, Colombia  Bolivia y Perú. Sumando a esto  un rio el más caudaloso del mundo, que llamó la atención del  fraile  Gaspar Carbajal quien le dio el  nombre de amazonas  a la  inmensidad de agua  que baña esta  enorme  y frondosa  selva, es para sentirse  afortunado  estar  dentro de esta maravilla que  enamora.

árbol del renaco 
El valor que atesora, es trascendental, puesto que  este espacio terrenal, ha sufrido  una evolución y cohesión en la era mesozoica del lecho del mar  durante mas de 180 millones años,con el resultado de  una extensión de 5 millones de kilómetros cuadrados de hermosa selva llena de vida.


El Perú, es parte de esta inmensidad y bendecida por  sus bondades, por sus maravillas que están ahí para estudiarlas, aprovecharlas y poder  disfrutar de su vastedad. Hago esta reflexión para ENTENDER que tuvieron que pasar  millones de años, para tener lo que hoy disfrutamos y  no podemos desgraciar este potencial  sin preocuparnos   del valor de su transformación.


 Si perdemos esta maravilla ¿Cuantos miles de años
 tuviéramos que esperar para tener otra amazonia?  





La  riqueza de esta región,  está en la mirada del mundo  como una opción  de futuro, los estudiosos los investigadores buscan  con  inquietud  conocer este paraíso,  sin embargo, se  va de las manos su cuidado, porque la depredación no se hizo esperar, la devastan destruyendo el habitad natural de cientos de miles de especies. Lo peor  la venden y lo  más indigno la negocian ¿hasta qué punto es importante enriquecerse, sabiendo que estamos destrozando nuestra propia vida? ¿Dónde está la importancia ecológica? o es que piensan que  en la amazonia solo  viven sociedades  salvajes a la buena de Dios? Y por lo tanto no entienden o no razonan?  ¿Por qué  esta ignominia?
 Las comunidades nativas del departamento de  Ucayali como parte de  esta Amazonía, levantan su voz y la defienden pidiendo justicia, estas comunidades  son arrancadas de su habitad, para dar pase a grandes capitalistas que de la noche a la mañana irrumpen en esta parte del país, para arrasar con los bosques so pretexto de sembrar productos que no servirán a los pobladores sino a grandes emporios de riqueza, sin que alguna autoridad salga en defensa de estos habitantes y de la amazonia ¿dónde está la justicia? o es que la injusticia está latente en todos los campos en esta región, Ya decía Sócrates, hace 350 años A C.  Que Sabiendo  Que Es Justicia,  Se Puede Ser Justo. Pero la  alarma de  esta población que sufre es  para tomar conciencia y para  escucharlos.   
                            

Hace poco Ucayali, ha recibido la visita de un viceministro de agricultura, porque están interesados en  concesionar los bosques forestales beneficiando a grandes capitalistas en esta región, si la experiencia de años anteriores, evidencian que  han sido un fracaso, no se puede persistir en el  error, se  debe utilizar  bien los recursos de la amazonia, la venta de bonos de carbono es un buen negocio que muy bien se podría unificar criterios con varios pobladores y negociar con  las entidades que contaminan el mundo. ¿Qué pasa con los peruanos de sangre pura descendientes de los Panos, comunidades que han defendido su habitad  hasta la muerte? donde quedó ese ejemplo.

El consejero Regional de Ucayali  don Javier Bonilla PomaChari ha denunciado públicamente   que comunidades han sido sacadas de sus tierras  arrasando  8 mil hectáreas para sembrar palma aceitera incluso tumbando bosques primarios, esto en la comunidad de zanja seca en el distrito de Nueva Requena,en la región Ucayali, estas corresponden  cinco  mil hectáreas, a la  empresa plantaciones Ucayali y tres mil hectáreas  a la empresa biodiesel  Ucayali, sin la aprobación del consejo regional  de Ucayali ,y sin contar con la opinión técnica de la superintendencia nacional de bienes del estado, por lo cual esta venta, debería ser nula, la procuraduría anticorrupción denunció ante la fiscalía y la fiscalía apertura investigación preliminar.

Hay una norma de sembrar palma aceitera en lugares depredados por acción  del narcotráfico, pero este no es el caso ¿quiénes están autorizando  estos  atropellos? Los medios de  comunicación han sido enfáticos  con sus artículos, así como  muchas instituciones se han manifestado sobre este tema pero no hay una respuesta que dé tranquilidad a los pueblos, por ejemplo la red de integración  Amazónica, que  reúne a casi todas las comunidades nativas  se ha pronunciado, así como el frente de defensa pero ahí quedó. Quien protege  al hombre de a pie que reclama respeto para su terruño. Y esto sucede en toda la Amazonia peruana, el  clima de esta región   es cálido pero actualmente  se ha  convertido  en algo  insoportable, los vientos nunca han destrozado tanto.urge reforestar y no tumbar. No debemos esperar más, puede  que sea demasiado tarde, o que  algún país pretenda apropiarse de nuestra región. Aprendamos hacernos respetar. 
SEGUIDAMENTE ALGUNOS ARTICULOS Y DOCUMENTOS QUE LE PUEDEN AYUDAR AL LECTOR PARA SACAR SUS CONCLUSIONES


DiarioÍMPETU

Venta de terrenos de Zanja Seca fue ilegal
Superintendencia Nacional de Bienes Estatales investiga caso
Un informe elaborado por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), instancia que registra, administra, controla y fiscaliza los bienes del Estado, evidencia que el director regional de Agricultura de Ucayali (DRAU) Miguel Seijas del Castillo, no solo mintió en el caso de la venta de terrenos del predio “Zanja Seca”, ubicado en Nueva Requena a la empresa Plantaciones Ucayali, sino que también habría cometido ilícitos.
El documento al que tuvo acceso ÍMPETU revela que el indicado funcionario mintió al decir en su momento que dicha venta contó con la opinión técnica de la SBN, cuando, en realidad la DRAU desestimo el pedido de opinión técnica, requisito indispensable para que se realice dicha venta, según las normas vigentes.
Asimismo se observa que Seijas y sus funcionarios que concretaron la venta del terreno, trasgredieron el literal f) del artículo noveno del Reglamento de la Ley N° 29151 “Ley General del Sistema Nacional de Bienes Nacionales”, que obliga contar con la opinión técnica de la SBN.
Es más, observaciones como el Informe Técnico Legal que sustente la venta, así como la tasación actualizada del mismo documento y el hectareage total, no fueron levantadas por la DRAU, antes de cumplirlas optaron por retirarse, sin embargo dicha venta se concretó.
Motivo por el cual, con fecha 26 de marzo la Subdirección de Supervisión de la SBN, inicio las acciones de su competencia, a efectos de determinar si el acto de disposición efectuado por la DRAU, se llevó dentro de un debido procedimiento.
DEBE SABER.El cuatro de febrero la Dirección regional de Agricultura de Ucayali, desestimó el pedido de opinión técnica para la venta del terreno agrícola.
MILTON MORALES
miltonmorales@diarioimpetu.com


Escrito por Adela López Sánchez el abr 24 2013. Archivado bajo Judicial. Puedes seguir las respuestas de esta entrada por RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.
Principio del formulario
Un informe elaborado por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), instancia que registra, administra, controla y fiscaliza los bienes del Estado, evidencia que el director regional de Agricultura de Ucayali (DRAU) Miguel Seijas del Castillo, no solo mintió en el caso de la venta de terrenos del predio “Zanja Seca”, ubicado en Nueva Requena a la empresa Plantaciones Ucayali, sino que también habría cometido ilícitos.
El documento al que tuvo acceso ÍMPETU revela que el indicado funcionario mintió al decir en su momento que dicha venta contó con la opinión técnica de la SBN, cuando, en realidad la DRAU desestimo el pedido de opinión técnica, requisito indispensable para que se realice dicha venta, según las normas vigentes.
Asimismo se observa que Seijas y sus funcionarios que concretaron la venta del terreno, trasgredieron el literal f) del artículo noveno del Reglamento de la Ley N° 29151 “Ley General
RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Director de Agricultura miente sobre venta de terrenos a Plantaciones Ucayali
El director regional de Agricultura de Ucayali (DRAU), Miguel Seijas del Castillo, no dijo la verdad sobre la venta de cuatro mil 759 hectáreas por un monto de 989 mil 724 de un total de 12 mil 481 hectáreas, así lo afirman los campesinos agricultores de la Asociación de Palmicultores La Perla del Caserío Zanja Seca, ubicado en el distrito de Nueva Requena.
Aunque, el día lunes 14 de enero, el director de la DRAU realizó una serie de afirmaciones para justificar que la institución que representa realizó una subasta pública, con todas las formalidades de ley y con la autorización de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales para concretar la venta, documentos entregados por los agricultores traen por tierra su versión.
En una entrevista a un medio televisivo al mediodía el titular de Agricultura sostuvo: “ellos (al referirse a los agricultores) ni siquiera tenían los requisitos como para entregarles el certificado de posesión, nunca tuvieron nada”.
Falso.
El 21 de diciembre de 2007, la Dirección Regional Sectorial de Agricultura Ucayali a través de la Agencia Agraria Coronel Portillo, otorgó una serie de constancias de posesión, dentro de ellos a Gastón Humberto Lazo Nuñez.
Cuatro años después en 2011, la DRAU a través de la Dirección de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Agraria hace constar que la indicada asociación de palmicultores solicitaba la transferencia de una superficie de dichos lotes agrarios (ver foto).
“Cuando se han verificado qué terrenos ocupan la asociación constatamos que nunca ocuparon un solo predio solo se agruparon para beneficiarse de esas tierras.
Ellos no tiene un solo metro cuadrado de trabajo realizado tampoco tienen una sola planta de palma aceitera”, fue otro de sus argumentos que dio a los medios de comunicación que visitó.
Este argumento fue desmentido por los palmicultores quienes aseguran tener no solo palma sino otros cultivos del pan llevar.
Pero hay un tercer punto que relieva la mentira del director de la DRAU. Seijas afirmó que “la subasta pública se cumplió con todo el procedimiento y ellos (agricultores) pudieron haber participado”.
Pero los agricultores en un pronunciamiento a la opinión pública expresan que la venta de dichos terrenos se llevó de manera irregular, obviando trámites y tampoco de subastó dicho terreno, sino que la venta fue en forma directa.
DEBE SABER.ÍMPETU pidió una entrevista con el director regional de Agricultura de Ucayali (DRAU), Miguel Seijas del Castillo.
Primero con su jefe de imagen, la semana pasada (viernes 11) quien dijo que el titular de Agricultura se encontraba en la ciudad de Lima.
Una vez más insistimos con la entrevista el lunes 14, Seijas, nos recibió en horas de la mañana en su despacho, pero sin embargo nos dijo que quería tener todos los documentos y que la entrevista se concretaría en horas de la tarde, para lo cual dijo que nos llamaría, algo que nunca ocurrió.
MILTON MORALES
miltonmorales@diarioimpetu.com

Escrito por Adela López Sánchez el ene 16 2013. Archivado bajo Locales. Puedes seguir las respuestas de esta entrada por RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Pucallpa:

Fiscalía investigará a director regional de Agricultura por venta de terrenos
También serán investigados altos funcionarios del sectorPucallpa - Ucayali 31 enero 2013 - 5:31 pm, 3 comentarios

PUCALLPA - UCAYALI
El titular de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ucayali, Gomer Tuval Santos Gutiérrez, decidió abrir investigación preliminar por 50 días contra el director regional de Agricultura de dicha región, Miguel Seijas del Castillo, por los delitos de colusión, peculado, cohecho pasivo propio y negociación incompatible.
El titular de Agricultura es investigado por la venta de 4,759 hectáreas, de un total de 12,481, por 989,724 nuevos soles, a la empresa Plantaciones Ucayali. La denuncia fue presentada por los excocaleros de la Asociación de Palmicultores La Perla del caserío Zanja Seca, ubicado en el distrito de Nueva Requena.
El Ministerio Público también ha incluido en la investigación a Luis Pasquel Quevedo, director de Saneamiento Físico Legal de la Propiedad Agraria, y a César Araujo Lozano, director de Saneamiento Físico.
Junto con los principales jefes del sector Agricultura de Ucayali, también serán investigados otros funcionarios y profesionales como es el caso de Jeanete Sofia Aliaga Farfan, Freddy Oscar Escobar Rozas, Ruben Antonio Espinoza, Julio César Rivera Meza y Alfredo César Rivera Loarte, por los delitos de cohecho activo genérico.
INFOREGIÓN fue informado que el fiscal ha oficiado a varias instituciones estatales con el objeto de recabar los informes y las documentaciones pertinentes, y ha notificado para los días 19 y 20 de febrero a todos los implicados para que rindan sus declaraciones.


Los palmicultores del caserío La Perla de Zanja Seca señalan en su denuncia que, estando en posesión de esos terrenos, funcionarios de Agricultura lo adjudicaron en venta a la empresa Plantaciones Ucayali, a través de procedimientos irregulares, que los despojaron de sus predios.




Galería
·         
Comentarios
3 Respuestas a “Pucallpa: Fiscalía investigará a director regional de Agricultura por venta de terrenos”
1.        http://0.gravatar.com/avatar/4503c823658b6650a7fe5844838a7cfb?s=32&d=http%3A%2F%2F0.gravatar.com%2Favatar%2Fad516503a11cd5ca435acc9bb6523536%3Fs%3D32&r=GRamon dice:
|Es necesario que la fiscalia no declive la investigacion ya que no es unico caso de venta de terrenos, ya existen antecedentes de venta a otras empresas, los cuales al parecer se vendieron con el desconocimiento del consejo regional y lo que es mas grave obviando los decretos supremos N°017.2009-AG y D.S N°013-2010-AG, donde se precisa que para que las Direcciones Regionales entreguen consecion o venta debe existir un Estudio de Suelos detallado y aprobado por la autoridad nacional del recurso suelo, quienes son ellos, “LA DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES AGRARIOS”(DGAAA), para ello se eleva a este maximo estamento el estudio, ellos lo revisan y sobre todo supervisasn si el estudio cumple con lo requerido en la ley y si esta de acuerdo a los parametros establecidos en los tratados de manejo de suelos de la FAO si cumple recien agricultura lo puede inscribir en los registro publicos y solo puede enajenar las areas solode aptitud agropecuaria.
2.        http://1.gravatar.com/avatar/1bdf7d1f5bbcc78b0595509d35056cfc?s=32&d=http%3A%2F%2F1.gravatar.com%2Favatar%2Fad516503a11cd5ca435acc9bb6523536%3Fs%3D32&r=GJulian dice:
Y no olviden la deforestación, ese es otro delito. Han deforestado mas de 5,000 hectáreas
3.        http://1.gravatar.com/avatar/70623bc91e7111cfd46352f41eda1f3b?s=32&d=http%3A%2F%2F1.gravatar.com%2Favatar%2Fad516503a11cd5ca435acc9bb6523536%3Fs%3D32&r=GMarco dice:
No podemos cegarnos y no tratar este tema como tema político o personal, esos AGRICULTORES de asociación de PALMA ACEITERA no tienen ni siquiera 1 hectárea de palma, ni otro cultivo de varios años, no viven en esos caseríos y son traficantes de terrenos para ofrecer a otras empresas informales testaferros de grandes empresarios ansioso que siempre han utilizado esta forma para luego de tener constancia de posesión o título de propiedad venderle a los que les financian el acaparamiento de esas tierras. Es mi comentario