Pages

miércoles, 26 de agosto de 2015

OTORGAN PALMAS MAGISTERIALES 2015 - UCAYALI


DR. WALTER FERNANDO PINEDA  AGUILAR


Pocas veces  se tiene la oportunidad de conocer a personas que dedican su vida entera a la educación peruana,  aplaudo  conocer de cerca al Dr. Walter Fernando Pineda Aguilar, un profesional muy  capacitado  y con ganas de enseñar.

Después de haber  recorrido gran parte del Perú llevando conocimiento, actualmente labora  en la universidad Nacional  de Ucayali,  así  como en Post Grado en la universidad Cesar Vallejo.

Sus méritos y  sus valores   están  a la vista por su  eficacia  y eficiencia, así lo confirman sus alumnos  no solo de  maestría sino de  Doctorado, a través de  los resultados que van  teniendo en su vida profesional.

Al enterarnos de su reconocimiento bien merecido acudimos a él, para felicitarle  y también para conocer  de cerca los detalles de este tan alto galardón de haber recibido  las Palmas  Magisteriales en el grado de Maestro, de  parte el Consejo  de la orden  de Palmas Magisteriales,  y  qué bueno,  le encontramos como siempre con jóvenes,  dando lo suyo.


*Dr.  Pineda  un honor conversar con  usted, está dando  tanto por la educación en esta parte del Perú, desde hace mucho  necesitábamos este reconocimiento.  ¿Cómo se encuentra?

 -Si muy reconfortado  por esta premiación, de verdad  muy satisfecho pero creo, que el reconocimiento ha sido  por los aportes  que he dado, a través del  tiempo, pero yo  seguiré  trabajando  con los proyectos  de innovación,  de investigación porque  es,  en lo que más  me gusta  trabajar.

Esta condecoración  ha  sido por los aportes que  he hecho  creo,  con   un proyecto de investigación  durante 4 años consecutivos  en el cual,  he sido evaluado  y esto debe ser una reflexión  porque hay muchos maestros con tanta experiencia, pero no sé por qué  no  las plasman, no las escriben, es difícil a veces por la parte económica, los incentivos que no les dan,  pero  que muchas veces sale de nuestro propio bolsillo  pero a pesar de esas limitaciones nosotros  como  profesores   tenemos la responsabilidad de dar a conocer  cómo va nuestro trabajo con los estudiantes.


Nosotros estamos en la obligación de dar a conocer toda nuestra experiencia del día  a  día  con diferentes estudiantes en mi caso tengo la oportunidad de trabajar con alumnos de pre grado, con  alumnos de maestría del doctorado  ser jurado de tesis, auditor de  acreditación,  consultor dentro de la universidad Nacional de Ucayali , entonces tengo grandes experiencias en mi vida profesional,  pero más  que todo  rescato la vida  netamente  académica y el trabajo que hago dentro de la formación  profesional eso debe servirnos de una motivación .


Los profesores de educación básica tienen lindas experiencias en sus aulas con sus niños pero falta plasmarlos quizás  hay que sentarse y  escribirlo  como es la vivencia de un niño que hace para que el niño aprenda, es lo que falta.

Haría un llamado a todos los maestros muy buenos, que todos los días  están en las aulas con los niños  vivenciando experiencias, escriban  y de esa manera darnos a conocer  los  resultados  que hacen los  niños y que más necesitamos hacer por  la educación.  Estamos  viendo este gobierno,  hoy este ministro de educación  está  dando importancia a la  educación pero también con  las experiencias que nosotros vamos teniendo exitosas en las aulas.


Para   ello pido al magisterio ucayalino que   escriban  que plasmen sus experiencias  y se sometan a los concursos para que estos también sean reconocidos a través de los estímulos de diferente índole, no solo con  las palmas magisteriales,  los maestros tenemos muy ricas experiencias  para plasmarlos.

* ¿la universidad  como ha recibido  esta  premiación?


Muy bien las autoridades me han hecho un  reconocimiento  través del ministerio de Educación,  el rector la vice rectora también Porque soy parte de los  Docentes de la universidad y pocos son los docentes de la universidad que hacen este tipo de concursos, quizás por el sector que no nos correspondía, pero somos iguales educadores, debemos  mostrar que es lo que  hacemos, dentro de   la vida universitaria, y afuera   también,  vamos a las instituciones educativas, matizamos  las experiencias pero a veces no las damos a conocer, entonces creo que es la  primera vez que recibimos, Me siento contento que  la universidad  ha reconocido este galardón de maestro 


*Para  los alumnos también ha sido un gran logro, por que tener un profesor  con estos premios  es satisfactorio.

* Los alumnos del pre grado  han estado muy contentos  muy  identificados conmigo también los alumnos de maestría de doctorado me han llamado  para saludarme por este logro. Esta respuesta de mis alumnos, me hace sentir muy satisfecho. Algunos  son autoridades  de verdad me enorgullece esas cosas, esta es la parte bonita del profesional.

*Personalmente cómo se siente usted  ¿Cómo ha recibido esta noticia su familia su hogar?

Mis familiares muy contentos yo mismo muy fortalecido, estimulado, los esfuerzos que se hace, el tiempo, la dedicación, el dinero que  invertimos  no miramos el resultado final, pero   cuando hay una oportunidad de dar a conocer el  trabajo realizado, como en este caso, por eso creo que esto, es un dar a conocer lo que hacemos.  Que es lo que hiciste, quizás esto nos llene de más satisfacción, que has logrado para seguir haciendo cosas, sistematizando para dar a conocer  a    los colegas también.   Este es el resultado  de que algo has logrado en la vida.

*Gracias Dr.  Pineda,  Ucayali y la amazonia están de fiesta  se ha logrado varias condecoraciones  para esta región, yo le felicito de verdad.


-Muchas gracias por su tiempo Señora clara,  como comunicadora que es usted, gracias  por esta entrevista y por esta motivación que nos da usted, en favor de nuestras metas que estamos desarrollando.


ESTUDIOS REALIZADOS
Licenciado en Educación Primaria, Título de Especialista en Tecnología Educativa, Maestro en Psicología Educativa y Doctor en Ciencias de la Educación; sus estudios lo realizó en la Universidad Nacional de Trujillo.

TRAYECTORIA PROFESIONAL
·    Trabajo el 1997 en el Colegio Inmaculada Virgen de la Puerta de Otuzco, Región la Libertad, desde 1998 hasta el 2008 trabajo en el Instituto Superior Pedagógico Público “Nuestra Señora de la Asunción” de Otuzco – Región la Libertad.
·    Trabajo desde el 2007 hasta la actualidad en la Universidad César Vallejo sede Chiclayo, Chimbote, Cajamarca, Pucallpa y Tingo María en los Programas de Maestría y Doctorado enseñando cursos de Investigación.
·    Enseño en la Universidad Nacional de Trujillo, desde el 2007 hasta el 2010 en el Programa de Segunda Especialidad.
·    Desde el 2010 hasta la actualidad se encuentra laborando como docente de Pre Grado en la Universidad Nacional de Ucayali.

JURADO DE TESIS
·         Maestría
·         Doctorado
PRODUCCIÓN INTELECTUAL
1. Libros publicados
a. Mejore la práctica profesional.
b.  La práctica profesional.
2. Investigaciones sistematizadas y publicadas como libros
c. Programa tutorial, basado en la técnica del eneagrama para mejorar la práctica profesional.
d. Cómo mejorar la práctica docente.
e.  Cómo desarrollar habilidades en el docente: elaborando software educativo.
f. Cómo elaborar la tesis de investigación de Maestría y Doctorado (Proceso de Publicación).
3. Artículos científicos
g. Artículo Científico publicado en la Revista Científica de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Trujillo.
h. Artículo Científico publicado en la Revista Científica, Facultad de Educación y Ciencias Sociales- UNU.
i.   Artículo Científico publicado en la Revista Internacional de Literatura y de Investigación Científica Kolpa Vol. 5.

AUTOR DE PROPUESTAS APROBADAS POR LA UNIVERSIDAD

1. Proyecto de Segunda Especialidad, aprobado por Asamblea Universitaria - 2011
2. Proyecto de la Carrera de Inicial, aprobado por Asamblea Universitaria - 2011
3. Proyecto de nuevas menciones de Maestría aprobado por Consejo Universitario - 2012
4. Proyecto de Doctorado aprobado por Consejo Universitario -2013
5. Diseño Curricular de Educación Primaria, aprobado por Consejo Universitario - 2013
6. Participado en elaboración del Modelo Educativo de la Universidad Nacional de Ucayali- 2014.
7. Elaboración de la Guía de Elaboración del Diseño Curricular de la Universidad Nacional de Ucayali- 2014

CARGOS DESEMPEÑADOS

·         Desde el 2010 hasta el 2013 fue Director de Escuela Académico Profesional de Inicial y Primaria de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ucayali.
·     El 2014 hasta la actualidad ha sido nombrado par Evaluador Interno de Acreditación, viene realizando auditoría del proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación de las Carreras Profesionales de Derecho y Ciencias Políticas, Ingeniería de Agronomía y Enfermería de la Universidad Nacional de Ucayali (UNU). Resolución N° 467 –2014-UNU-CU-R.
·         En la actualidad ocupa el cargo de Director de Escuela Profesional de Educación Inicial y Primaria de la UNU.
·         Presidente operativo del Comité Interno de Acreditación de Inicial y Primaria.

TRABAJOS AVANZADOS

Primer Lugar en el proceso de autoevaluación en la Carrera Profesional de Educación Primaria en el 2013 a nivel de la Universidad.
En la actualidad viene organizando el proceso de autoevaluación con fines de acreditación de las Carreras Profesionales de Educación Inicial y Primaria con fines de acreditación.

RECONOCIMIENTO DE FELICITACIONES
·         Resolución Directoral Regional N° 003/MC-Ucayali, (Ministerio de Cultura)
·         Resolución N° 005-2014-D-CP-FEyCsSs –UNU (Consejo de Facultad)

INVESTIGACIÓN QUE VIENE REALIZANDO EL 2015
1.          PROYECTO “MI ESCUELA ECOLÓGICA” PARA DESARROLLAR LAS ACTITUDES AMBIENTALES EN LOS NIÑOS DE PRIMARIA EN LA INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL DISTRITO DE MANANTAY, PUCALLPA 2014.


PRESENTACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN A EJECUTARSE EL 2016 FINANCIADO POR LA UNU, GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Y LA UCV

ESTUDIO CIENTÍFICO DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO, APROVECHANDO LOS MATERIALES ECOLÓGICOS DE NUESTRA LOCALIDAD, EN LOS NIÑOS, 3, 4, 5, 6, Y 7 AÑOS DE INICIAL Y PRIMARIA, DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS URBANO, PUCALLPA – 2016-2018.

lunes, 27 de julio de 2015

¡Felices Fiestas patrias en 2015¡

Estamos celebrando el día del cumpleaños de nuestra patria,  hace 194 años un 28 de Julio de 1821  el General  don José de San Martín, proclamó la independencia  del Perú, para desprenderse  de la corona Española, de sus abusos y maltratos que sometía  a nuestros  hermanos, pero en realidad  esto fue un acontecimiento de largos años, el acta   fue firmada  un 15 de Julio de 1821 luego que ésta fue redactada por el arequipeño Manuel Pérez de Tudela.

Siempre  me pregunté que celebramos  en esta fecha,  será  que los peruanos  ya hemos aprendido a ser más  patriotas, más amigos más  hermanos  y también  amorosos de  este país que nos dio la vida, para  cuidarlo, respetarlo teniendo en cuenta que somos  los dueños. Pero  pienso que  seguimos como en aquellos años cuando don José de San Martín, quería convencer a los compatriotas nuestros,  que eran  indiferentes a la realidad que vivían y  que no tomaban conciencia  de que existía una élite criolla que gozaba de todos los privilegios  de la monarquía española, mientras ellos seguían esclavos, a pesar que había un antecedente  que  en años anteriores surgieron algunos  precursores  para que los peruanos tomaran  entendimiento de la realidad  peruana  pero la llegada de ese grito  era tan  intrascendente  que  no calaba  en la conciencia del pueblo. Nos faltaba  educación.


En realidad  pese a  que ya existía el acta de libertad firmada,  todo seguía igual, me refiero a la estructura social y económica  por que  había el acomodo de la cúpula, y la realidad democrática no llegaba mientras la esclavitud  seguía igual para los llamados cholos o esclavos, el privilegio de la educación,  los peruanos no conocían  y nadie exigía sus derechos.
Pero si analizamos un poco  de la  realidad de esa época , esta independencia es un legado  de afuera porque  el ejército  libertario estaba conformado por chilenos, argentinos, colombianos y venezolanos, mientras los peruanos  eran reacios  a luchar por ellos mismos,  en tal sentido no  les interesaba la famosa liberación, e incluso estaban  en contra de su propia libertad, pero  este ejército tenía  en mente libertar el continente del yugo español,  que en ese momento para fortuna, en Europa  Napoleón había sometido a España desde 1808 hasta 1828 ese fue el motivo que las huestes españolas carecían de logística y  de  esto se  aprovechó  el General  San Martín  para que  libertara  a estos pueblos.

Que hermoso es el Perú  (La costa)
Sin  embargo   la famosa  libertad   no llegaba a plasmarse, a pesar  que el  himno nacional  emergía como una novedad,  “Somos libres Seámoslo siempre”, se cantaba pero no se entendía  o no se quería entender ¿cuánto había que luchar para  hacer  entender la palabra libertad ?. Teóricamente  había libertad, pero  los de la cúpula seguían incitando  al pueblo para seguir  en el ostracismo, San Martín solo estuvo en  el Perú dos años, pero en el año   1822 se juntó con  Bolívar  para dialogar, decepcionados   porque  el  Perú era un país inmanejable. En realidad  la independencia no es fruto del esfuerzo de los peruanos, sino  una corriente libertaria  que tuvo que darse, porque   Perú era el centro del poderío español, era la élite, la niña bonita de España  por su obediencia. Así pasaron 33 años  hasta que llegó  Ramón Castilla y  abolió la  esclavitud un 3 de Diciembre de 1854 en Huancayo.


Pero haciendo un poco de memoria 300 años antes  de esta independencia muchos peruanos con ideales diferentes  levantaron su voz  pidiendo libertad para cortar los abusos que se cometían con la gente para pagar impuestos  a través  de las llamadas encomiendas  en contra de los aborígenes o los nativos  uno de estos valientes que  gestó este levantamiento  fue Túpac Amaru, que quiere decir  “ Víbora brava”, aglutinó más  de 2000 hombres esto  en 1572, eran otras épocas.
¿En realidad  que celebramos los peruanos?,  si hasta ahora no somos capaces de levantar nuestra voz para exigir  nuestros derechos a cabalidad,  para respetar a las mujeres, cuidar de los niños, para defender nuestro patrimonio y castigar aquellos que venden a nuestra patria, las minas, el mar,  la selva y luego  la depredan, venden el sub suelo a precios regalados sin pensar  que hay miles de peruanos que no tienen oportunidades para salir adelante. ¿Dónde se esconde el patriotismo, dónde la moral?.  Han pasado casi dos siglos de  libertad  y no Renacemos  para hacernos respetar de aquellos peruanos  indeseables que cuando tienen poder, se enriquecen y convierten  a los compatriotas  en más pobres y la justicia no llega  a estos corruptos.
La belleza de nuestra Sierra  


Este año,2015 celebramos el cumpleaños de nuestro país, han pasado 194 años de esa gesta libertadora sin embargo seguimos dormidos, ¿dónde está  la ética y la decencia, de algunos  peruanos? se quedó en los anaqueles de sus hogares porque sus padres no fueron lo suficientemente peruanos para enséñales el amor y respeto a su terruño  y más que todo darles lecciones de ética, de  valores morales y valores  humanos.
Pero como peruanos   reconocemos  el  sufrimiento  de muchos compatriotas  que entregaron su vida por el Perú, nuestro homenaje a todos en especial al hombre del milenio don  Miguel Graú Seminario  que entregó su vida  en aras de defender lo que  es suyo, porque gracias a ellos  tenemos historia para aprender y enrumbar caminos y no dejarnos influenciar  por aquellos  que buscan su bienestar personal. Es  hora de cambiar  de tener  un país emergente es hora de educarnos todos sin dejar a ningún peruano  en el camino, hagamos que la constitución política del Perú se cumpla,  tenemos buenas  leyes ociosas por que los peruanos no las gozamos, es hora de actuar para vivir  con seguridad  y con decencia. Esa debe  ser nuestra misión.


La selva y sus encantos  (Ucayali)
En el lugar  donde nos encontremos, si somos maestros  enseñemos con amor lo mejor que sabemos dando importancia a los valores que todo joven debe atesorar, si somos padres de familia  demos la oportunidad a nuestros hijos a ser mejores que nosotros y salgan  de nuestros hogares bien preparados, si somos agricultores sembremos las semillas con la esperanza que este fruto alimentara a nuestros hermanos  para bien, si somos policías llevemos  como escudo nuestro lema el honor es mi divisa, si somos periodistas eduquemos con  el buen ejemplo con un trabajo objetivo. Si  somos dueños de medios de comunicación no enlodemos  a nuestra patria por un puñado de dinero, si somos defensores de las leyes cumplamos con nuestro juramento de servir a nuestro pueblo con decencia, respetando en primera instancia a nuestros hermanos  criollos y nativos.

Plaza de armas de la ciudad colorada (Pucallpa)
Por supuesto que hay mucho que celebrar en este día del aniversario de nuestra patria, en el cumpleaños de nuestro Perú  porque  estamos venciendo  poco a poco  las falencias, es hora de celebrar, el encanto que daba al Perú Chabuca Granda,la alegría de los niños inocentes, la sabiduría de nuestros adultos, los premios que enorgullecen a todos los peruanos, las medallas  traídas con esfuerzo por gente de abajo que forja un porvenir aun sin ayuda de sus sectores, reconociendo en  el premio nobel Mario Vargas Llosa y Cesar Abrahan Vallejo Mendoza ,con  algarabía  el triunfo de los grandes escritores  que a través de sus obras nos hacen comprender mejor  nuestro trajín de lucha, sin olvidar que la libertad está en nuestras manos, para cogerla y no  para abusar de ella.
Pero a ti peruano del campo y la ciudad, a ti profesional y  empresario peruano, a ti mujer,  madre, y  padre de familia    te quiero saludar en esta efemérides  de nuestra patria, tomando las palabras que Albert Eisten  cuando dijo: Saludo al hombre que pasa por la vida al servicio del prójimo, sin conocer el miedo, ajeno a toda agresividad y a todo resentimiento, de este material están hechos  los grandes caudillos  morales que brindan consuelo  a la humanidad en las miserias que ella misma crea.

 ¡Felices Fiestas Patrias  Hermanos Peruanos¡