Pages

miércoles, 29 de junio de 2016

OBISPO EMÉRITO JUAN LUIS MARTIN

MONSEÑOR LUIS MARTÍN EN SU PERIPLO  DE HACE UNOS MESES POR  LA TIERRA COLORADA 

Uno de los  personajes  muy  reconocidos    en la ciudad de Pucallpa, es Monseñor Luis Martín  Visón, él  ha retornado de su natal Quebet,  una visita que  ha caído con una agradable sonrisa a  los Ucayalinos  porque han estado   ávidos  de ese cariño que él  siempre  ha brindado, llegamos hasta el vicariato para poder conversar con él.

Monseñor cuantos años ha estado usted  en Pucallpa,  la gente le quiere  tanto.
Bueno yo he estado en mi época de joven  4 años en  Lima y  en Pucallpa 26 más dos años de obispo en realidad 28 años.

¿Qué interesante  el   trabajo  que ha hecho en esta comunidad ,  he visto salir sacerdotes  jóvenes de  esta ciudad, Usted  ha hecho, un trabajo  espiritual  muy notorio  en la población, todo el mundo le agradece,  ha dejado un vacío en Pucallpa, que decir a su gente?
Bueno, hablando así, yo  voy hacer una comparación con lo que hay en las calles, hay lindas calles que yo no había conocido, lindas pistas etc, pero quedan algunas con baches con huecos, tomando esta comparación, los vacíos  hay que rellenarlos  hay que enderezarlos,  en la  liturgia  del domingo de adviento  el Señor nos invita a enderezar los caminos torcidos y a  rellenar los vacíos    y también   para que pronto podamos llegar a él y él a nosotros.

Efectivamente hay que limpiar las hojarascas, para poder caminar en un camino derecho en un camino limpio
Verdad así es, estoy de acuerdo.

Nosotros como país hemos  crecido,  no solo  en Pucallpa, sino  en todo el Perú,  sin embargo nos está pisando los talones la inseguridad ciudadana la violencia, será  que nos falta Dios  o nos falta educación que podría ser.
Creo que el problema es muy complejo, me hace recordar los años 86 a 90, al 92, los años más violentos que hemos conocido, y nosotros  habíamos estudiado ese problema  fuertemente, usted lo que dice es verdad, puede ser un vacío espiritual, una baja  de valores,  puede ser,  una falta de educación, pero también  hay que reconocer que  habían en  nuestra   sociedad   unas  desigualdades excesivas,  en atención a la salud, a la educación, a la vivienda, al derecho, el derecho a la justicia, habían muchos problemas, he visto que se ha mejorado algunos, por ejemplo por mencionar uno, el otro día he conversado con el padre Gerald hablando de la justicia, muchas cosas han sido aceptadas en ciertos aspectos, en los DDHH,  pero  falta todavía seguir trabajando en ciertos aspectos, pero si no sabemos desarraigar las raíces de la injusticia o de la maldad y otros, creo  que  el aspecto de la pobreza juega mucho en la violencia, cuando hay falta de educación  cuando hay falta de dinero, algunos hacen para sobrevivir más rápidamente por ejemplo en la  coca, o en otra parte, creo que es muy complejo yo creo que debe trabajarse de diferentes frentes  de nuestra sociedad y de la iglesia.

Cuando usted estaba  en esos años, recuerdo del trabajo que hicimos juntos en la época de violencia a través de la poesía inclusive, pero también había  un abandono a las oportunidades de trabajo, los niños no sabían que sabor tiene la leche, mientras por otro lado  se robaban millones del dinero, que necesitaba el pueblo para surgir, que decirle al ciudadano para que aprenda a discernir para elegir sus representantes. Con más claridad, tomando en cuenta  lo que necesita como prioridad para salir  de la pobreza  y terminar con estas malas costumbres.
La verdad es muy  complejo, usted sabe humanamente  estamos atraídos por las  apariencias,  la superficialidad, por la  influencia de los que hablan mejor, las organizaciones, pero todo esto no es el contenido, todo esto no es la realización de objetivos precisos para una sociedad mejor y más justa, a veces  puede haber engaño entre los fines los medios y los objetivos, ahí  es,  como las personas tienen su libertad de elección, habitualmente decimos que  miren al  jefe  y  que miren el  programa  a los candidatos  inmediatos de cada cual, porque ahí se define un poco el destino de los pueblos.  Esto es sumamente  importante veo de acuerdo a su pregunta, la importancia  lo que se refiere a los intereses personales y a la corrupción y eso es difícil de presagiar  o de saber desde el comienzo.

Creo que los valores éticos  y morales han quedado estancados en  alguna una caja de pandora, la inmediatez, la viveza está cerca en todo  y eso está  malogrando de repente ciertos hogares que se desintegran por cualquier motivo.
Exacto la inmediatez es lo que parece pronto pero a  nosotros no nos permite ver  a larga o mediana  distancia,  lo que nos conviene ver  o aceptar, que   se debe hacer, que nos permite ver, y ahí va la verdad es muy complejo y ahí es, una educación en valores y también  una educación  general, instrucción,  yo no sé cómo está la educación últimamente y los valores que vienen de las familias,  las base de las familias siempre ha sido el objetivo  importante para la sociedad, como le decía el otro día  la familia es una iglesia doméstica, de ahí sale  todo y si uno no ha tenido  una buena raíz no ha tenido  amor y una buena educación es imposible, si no se ha tenido amor es difícil. Es un desafío grande para lograr el éxito.

Creo que tenemos un desafío tremendo, ya decía Sócrates el que no sabe  de justicia no puede ser justo, ¿que pedir a las autoridades sobre la justicia?
Ay bueno me toca una pregunta difícil porque no estoy aquí, desconozco a las autoridades hay una noción de justicia que debe ser básico para el ser humano, si uno no la tiene,  la tiene que conseguir y si no  la consigue  habrá alguna rajadura  en la construcción de nuestra sociedad.

Un pregunta difícil es la pedofilia es un problema endémico, los niños que deberían ser los reyes en muchos casos son faltados ¿Que hacer para tener el respeto a los niños, darles paz y  una sonrisa?
Si, toca un punto sumamente difícil que existe en la sociedad en general, que también ha tenido sus  realizaciones  sus posiciones no en un sentido positivo dentro se los miembros de la iglesia, es que a veces el tema de la pedofilia puede atribuirse  en muchas  ocasiones a  la promiscuidad que existe en las casas,  yo recuerdo que con  el padre Artemio queríamos hacer unas casitas,  era la costumbre de estar todos juntos chicas, chicos queríamos para distribuir bien la ubicación de las familias, una situación de este tipo inclina  hacer una promiscuidad,  y no se puede distinguir lo uno de lo otro,  creo que en esto la educación psicológica, la educación afectiva pueden ayudar  podemos ser duros pero no  aceptamos  esto, porque son los niños  los que sufren  es como una enfermedad,  es una enfermedad incurable, porque muchas veces vivimos juntos a ellos sin que nos afecte, pero los niños son los que sufren  y no sabemos si pueden ser preservados  o afectados.

Hay algunas unas expresiones que ha dado el Papa Francisco, usted concuerda con  ellas. Por ejemplo ha dicho que no existe el infierno.
Él dice, es una manera de hablar, el infierno por ejemplo Dios no  lo ha hecho para castigar al hombre, es el hombre o la mujer  que escoge no estar con él,  esta manera de pensar Dios no ha hecho,  es el ser humano que  ha  querido ir allá,  es otra cosa, no es la misma manera de ver  porque si uno le dice a su hijo te mando al fondo del pozo  te quedas ahí , eso es el papá pero  no lo va hacer. El Papa tiene esa chispa  se pone  interesante al modo latino de poner en los medios de comunicación, interesante y humorístico. La chispa con lenguaje  latino  moderno que está logrando muchas cosas.
Muchas cosas  hay, mucho desarrollo hay, muchas cosas tenemos  que   dejar de lado  expresiones arcaicas,  que no concuerdan, la nueva evangelización tiene que venir del valor y el ardor con que tienen los hombres  de cristo, que van al encuentro de cristo, de  los valores de su evangelio de amor de verdad de justicia y de todo esto, pero también podemos tener nuevos métodos  para la transmisión del mensaje del Señor, pero, si nos quedamos en este siglo con los métodos de 1950  ya no estamos dentro, hay que ponernos al día, pero también a la vez tenemos que tener nuevos métodos y nuevas transmisiones  para llevar el método del señor.

Usted ha sido homenajeado esta semana, no ha sido como hubiéramos querido hacerlo, usted se habrá  dado cuenta, pero tenemos la esperanza de que usted vuelva en otra oportunidad.
Bueno debo decirle  que no me pongo delante del señor yo no sabía cómo sería para mí,  no venía para recibir un triunfo, Bueno tengo que  decirle que me puse neutralmente, yo venía para reencontrarme no venía con la esperanza para recibir un triunfo yo venía reencontrarme para cargar mis baterías pastoral y espiritual  usted sabe lo que se construye entre personas  eso se queda en el corazón no se va, pero aun a veces  el capital de amor que tenemos en el banco con Dios queda, yo así pienso, ahí se queda, en el corazón no se va aunque  a veces  ese amor, esa amistad entre familias se estanca, aun con personas que se separan, entre esposos  yo  les digo, no digan que no queda nada, pero  hay seguir adelante.

Hablando de mí, es un sentimiento que me ha llenado, yo empecé en los años en Lima he venido de lejos era muy diferente de hoy aun recuerdo quienes eran los candidatos de los diferentes partidos aun igual en los partidos igual en la iglesia. Pero los  años que he pasado en el Perú me han llenado. Cuando llegamos el 56 a Pucallpa,  25 mil habitantes  pero  ahora  ha crecido tanto que no sé cuántos habitantes  hay, pero  yo no venía para eso, yo venía  después de tantos años para reencontrarme con la gente, pero no le busqué. Quiero ser un mensajero de alegría del paz y  de amor  eso es lo fundamental para mí y lo demás, estoy sumamente contento del tiempo  pasado aquí, de una intensidad, de una riqueza, y ahora  de la  profundidad  que no esperaba. Estoy sumamente complacido de una realidad Igual que   en Lima he tenido muchos contactos  y voy a tener  esto lleno en  mí,  como una riqueza y en  otro,  influenciado por esta peruanidad, y estoy sumamente contento de estar aquí. Para mí como riqueza que Dios me dio y como transformación de mi alma voy a tener esto lleno,  el haberme trasformado en un tiempo norteño no del Perú sino de américa del norte.

Este pueblo también le dice gracias por ese sueño tan  inalcanzable igual a la madre Gaby por el trabajo de la catedral, yo quiero a través de este blog  reconocer ese trabajo.

Clara muchísimas gracias agradezco por tu itinerario fiel constante con nobleza con valores mantenidos con mucha fe y me alegro que  el señor se ha servido de mi para ser  útil  en  algo porque  el evangelio nos dice  una vez  que has hecho todo  el señor  te reclama,  es una gracia que el señor me haya escogido si no hubiera sido por esta vocación sacerdotal misionera  nunca me hubiera realizado, saliendo de mi tierra natal dice la biblia que 80 años es una hazaña, no sé  si llegaré  a los  90, el padre  Roger cuando llegó a los 90  me dijo el señor se pasó se  olvidó de sacarme de este mundo.. Bueno gracias a todos  Ustedes, seguiremos rezando  los unos con los otros  les sigo en mi oración  seguiremos rezando.