Pages

martes, 8 de octubre de 2019

AMAZONÍZATE EN LA AMAZONIA

Clara Díaz Hidalgo ( periodista )

El calor agobia y  el cambio climático amenaza cada día más.


Han pasado muchos años desde que empezamos a dar gritos en defensa de nuestra tierra madre y por ende en defensa de nuestros recursos naturales, al parecer son pocos los gobiernos y  los ciudadanos conscientes  en defender nuestro hábitat y darle el valor a esta riqueza.
Nuestra lucha contra  la  tala indiscriminada a la que es sometida la selva, es invencible puesto que es inimaginable como se arrasan  los árboles y con todo lo que encuentran en el camino,  los tractores no tienen ojos y no sienten el dolor de la misma selva y de los hombres y mujeres que viven, sufriendo las inclemencias del tiempo, los estragos de la naturaleza. Es humillante  aceptar que todo se maneja desde la capital, sin respetar los pueblos que son los que la cuidan y protegen  esta amazonia
Traslado de madera por el río Ucayali 
El clamor de los habitantes, para los que legislan  es una  falacia y creen que el hombre y la mujer de esta parte del Perú son gente que gritan sin sustento y es inaudito que las concesiones forestales sean dadas a las empresas madereras millonarias y extranjeras que tienen como aval  impresionante logística para cercenar el bosque  sin pensar que los peruanos son dueños de este patrimonio, y siendo los propietarios del recurso,son llamados  ilegales.¿ Quienes reglamentan leyes enfermas? que no sirven a los ciudadanos y no  piensan  en dar oportunidades  de trabajo a la gente que hace muchos años han venido cuidando la amazonia soportando el abandono. 
Por qué toda la riqueza se llevan los concesionarios  sin dejar un poco de su ganancia para el beneficio de estos pueblos que sufren sin agua ni luz soportando un calor que llega y pasa los 40 grados C que ignominia  el actuar de nuestras 
autoridades de este rubro.
La selva está sufriendo 

Lo mismo sucede con el sembrío de monocultivos que se han incrementado en la selva peruana y que hasta la fecha no han servido para mejorar la calidad de vida de los habitantes, ¿quien da las licencias para someter al bosque para sembrar palma aceitera? que finalmente su beneficio no llega al ciudadano de a pie. ¿Quién reforesta las miles de hectáreas depredadas por los grandes emporios de palma aceitera y madereros sin dar nada a 
cambio? sacando inclusive de sus tierras  a CCNN y campesinos 

Que muy bien con estos recursos  se podría mejorar la educación, erradicar la desnutrición, la anemia y tuberculosis que acechan a los niños y ancianos sin olvidar que estos males pueden llegar a todos los pueblos amazónicos convirtiéndose en una epidemia. 
¿Cuanto de sensibilidad tienen las autoridades? y ¿por qué  no cuidan nuestros recursos? ¿Por qué regalan el futuro de los niños? ¿quién defiende a la amazonia? Quien cuida  los  ríos que están siendo contaminados por la extracción de oro y por ende el aniquilamiento de la riqueza ictiológica, la fauna y flora silvestre? Nadie reforesta, ya es tiempo. Los hombres y mujeres de esta región deben recibir también sus concesiones  forestales para hacer un manejo racional de los recursos y ahí si podrían  ser responsables en devolver a nuestra madre tierra lo recibido con un trabajo consciente de  reforestación. pero por hoy.  Solo pueden expresar, Hay que reforestar, aunque en el clamor popular, este manejo de la amazonia  !Es un fiasco para los amazónicos¡.      

La tierra se está secando