Pages

miércoles, 18 de noviembre de 2020

MUJERES DUEÑAS DE SI

 

Mujeres Dueñas de sí.


Qué bueno llegar al bicentenario del país, dando valor a los principios  elementales que en años anteriores se postergaba o se cortaba pese a que la  constitución política del Perú en su artículo dos establece que todos somos iguales sin distinción de razas credo sexo o religión, y hoy que estamos transitando en el año 2020 se haya entendido que la constitución y  los acuerdos internacionales pueden empoderar a las mujeres, porque  está al alcance de todas. 

Este proceso viene desde años anteriores cuando la mujer no estaba considerada más que para ser madre y ama de casa, pero en la conferencia mundial de mujeres de las naciones unidas en Beijing 1995, se estableció que las mujeres tienen igual derecho a participar en asuntos públicos al incluir en los programas políticos nuevos temas y ofrecer nuevos puntos de vista. En  el Perú se promulgó la ley de paridad de género

Ley N° 30996 Se modificó la Ley Orgánica de Elecciones a fin de establecer que, en los próximos comicios del 2021, las listas de candidatos al Congreso deben incluir 40% de mujeres, ubicados de manera intercalada. En las elecciones del 2026 ese porcentaje será del 45%, y en las del 2031 ascenderá al 50% El presidente Vizcarra firmó recientemente la norma aprobada por el congreso

 En comparación con los varones, todavía las mujeres están muy rezagadas en el acceso al crédito y al empleo decente. Muchas siguen sufriendo de manera desproporcionada la pobreza, la discriminación y la explotación. La discriminación de género implica que a menudo las mujeres acaban desempeñando trabajos no seguros y mal pagados, y siguen siendo una pequeña minoría en puestos directivos. Es necesario derribar las múltiples barreras que impiden a las mujeres aprovechar las oportunidades. Pero existen muchos estereotipos que son vallas  que hay que vencer, creyendo que la belleza es sinónimo de éxito y que llegará un príncipe azul para casarse y salir adelante, son  pendientes que  deben pasar a la historia por ser denigrante para el desarrollo de una mujer.

 En el mundo hay mil cien  millones de niñas, con miles de sueños que no debemos truncarle solo por estamentos obsoletos que nada de bueno han brindado a la mujer, por eso es bueno iniciar el empoderamiento femenino en la infancia, en el hogar para que desde pequeñas las niñas aprendan a respetarse y hacerse respetar, se preparen con responsabilidad para no esperar dádivas de quienes tienen el poder y no ven en la mujer el conocimiento sino que en política los tarjetazos  y las varas funcionan, para evitar estas cosas es bueno iniciar un trabajo psicológico desde temprana edad.








}