Pages

martes, 10 de diciembre de 2013

ADRIAN MENDOZA OCAMPO



   ESCRITOR  AMAZÓNICO  REGIÓN SAN MARTIN

ADRIAN MENDOZA OCAMPO


Adrián Doroteo Mendoza Ocampo

Es uno de los valores  culturales  del departamento de San Martín  en  la Amazonia Peruana,tiene una varidad de obras publicadas,es muy reconocidos en la Región San Martin y en toda la Amazonia estudió en la Universidad Nacional de Trujillo especializado en Filosofia y Ciencias Sociales nos cuenta sobre su Trabajo literario

Adrián . Yo sé  que tú  te imaginas  lo importante que fue  encontrarte y orgullosa de conocer tu obra, hace mucho tiempo que  me deleito con la variedad de tu trabajo literario, estoy  leyendo con entusiasmo,  tantos textos que tienes la verdad  muy impactada  por la gama de talento que atesoras de verdad eres un escritor que amazonia su vastedad se honra en tenerte   ¿Cómo estas? queremos saber un poco más de ti 

Bueno una gran satisfacción volverte  a  ver Clarita,después de aquel congreso en Pucallpa  donde tuvimos  la oportunidad de estar con Roger Runrril y ahora tenerte es algo significativo para mí.

Los amazónicos  estamos muy reconocidos por tu trabajo cuéntanos  ¿cuantas obras escritas?  Bueno ya tengo  publicadas  22 obras,  la primera en 1994,  ABISEO  PATRIMONIO MUNDIAL EN EMERGENCIA,   y de ahí no  he parado hasta ahora inclusive uno  de mis cuentos titulado  LA BÚSQUEDA  ocupó  un primer puesto  en un concurso internacional, y  ellos así como tú me investigaron  y me condecoraron con la orden José María Arguedas  en el grado de maestro ,precisamente el consejo nacional todas las sangres,me emocionó mucho ¿porque me pregunté ?  Fue Por la fecundidad  de mi trabajo, estaba tan metido en la literatura que  cada año hacia dos libros. Es lo que un jurado  me  comentó meses  más  tarde.


¿Ese premio enorgullece a los amazónicos verdad?.-  inclusive vinieron  la directiva  del consejo nacional e internacional  todas las sangres a condecorarme  hasta Moyobamba
 Ellos vivieron a Moyobamba  y me invitaron a participar  en un  concurso, y  justo estaba  terminando un cuento la búsqueda   y dije voy a tentar a saber cómo  estoy  dentro  del resto de los  que escribimos  y  que,  la sorpresa  fue grande  cuando  me enteré   en una entrevista televisada, cuando comunicó un regidor moyobambino que  el ganador del concurso internacional era un moyobambino ¿y quién  es ? Adrián Mendoza, recién ahí me entero, porque yo le mandé  simplemente como sucede, por  saber cómo estamos en la literatura  nunca me imaginé  ni tuve la esperanza  ni busqué quedar en primer puesto, yo le pregunté a uno de los organizadores  que motivó   para que mi obra  quedara   ganadora, no me dice, analizando el libro ahí se encuentran  concentrados  todos los valores del ser humano uno se escribe sin darse cuenta , coinciden las cosas

¿Quizás haya sido una pastillita o un aliciente para seguir escribiendo?  Lógico,  es ahí cuando Roger Runrril  me dijo ¿cuál es el nuevo libro que vas a publicar? El  vino y me dijo tienes que continuar,  bueno  eso estimula ,  hasta el punto que este nuevo libro  AMAZONIA MÍA,  que acabo de presentar en el congreso   precisamente  ha sido Roger Runrril   que ha  hecho el  comentario del  libro,  conjuntamente con el presidente del gobierno  regional Cesar Villanueva Arévalo  y él dijo  yo he  seguido Adrián  Mendoza toda su trayectoria durante 30 años como escritor y veo su madurez , esto estimula  porque  he madurado en el campo de la literatura.

Adrián,¿Algo que te haya llenado como escritor, padre de familia, como    Moyobambino ?
 Para mí  lo más  hermoso fue publicar un libro, para mí todos mis libros son valiosos ,ya el lector le da preferencia  por ejemplo este libro MARION que le hice con cierta facilidad no es como un libro de ensayo   o  de  investigación de comparar, con  el  libro Marion  me he realizado, según me dicen los que leen  que les hace llorar,a  mí  me llena de complacencia cuando jóvenes vienen desde lejos desde Tarapoto hacerme entrevista  como  usted  sobre Marion.

 A propósito la obra Marión me encantó puesto que esta obra no me permitió dejarla y la leí   prácticamente  todo el día , que maravillosa  forma de llegar,  te felicito. Tus obras tienen de todo,pero también me gusto el trabajo sobre tu tierra natal     
¿ Tu eres un gran investigador sobre las raíces de Moyobamba?

 A mí   no me dejó  satisfecho  con una resolución  municipal que a través del cual se oficializa  la fecha de  fundación de  Moyobamba,  en esa época yo era regidor en la municipalidad y  en ese entonces  se nombró una comisión para este trabajo de investigación  y da  la coincidencia que cae en un profesor de matemáticas  y al mismo tiempo me di cuenta que no habían visitado los lugares donde se podía recoger  datos valioso como  en templo de Ocopa,España  y otros, de tal manera  que  presentaron un informe tan pobre,solo dando vueltas por acá   nomas, el alcalde dio a conocer  que la fecha de fundación fue el 25 de julio,pero esa fecha es la fiesta patronal ,que los españoles  ponían  como  nombre  de san Pedro , a  todas las ciudades que ganaban una guerra,  para conquistarla;  por eso  el patrón Santiago se  celebra  y es patrón  de  la ciudad de Moyobamba  y de muchos pueblos más.

Esta comisión se confunde  con  la fiesta patronal   del 25 de julio con la  fecha de su  fundación .Yo en el libro que acabo de publicar   expreso  que en el mes de julio  y doy a conocer   que los españoles   salen la primera expedición s  en julio de Lima y la expedición dura cuatro meses y tengo testimonios que ellos recién llegaron en setiembre a Moyobamba   y sin embargo todavía   en 1542 según la comisión ,los españoles  pasaron  una serie de batallas,  han tenido  enfrentamiento. Entre españoles mestizos  y las   12  tribus,  yo estoy  sugiriendo a la municipalidad,  que se nombre  una comisión de  especialistas  porque  estoy presentando el acta fundación  12 de marzo del 1549,  estoy demostrando porque  a pesar que llegaron los españoles  en 1542 habían una serie de acontecimientos ,porque la conquista no ha sido   tranquila  habido  sublevaciones,  estoy demostrando  que recién pacificado todo el virreinato del Perú   a Juan Pérez  de Guevara le dan todo el apoyo logístico para recién hacer la fundación de Moyobamba .


Tienes alguna institución a la que perteneces ahora?


si yo formo parte  de la asociación Hernán  Ruiz ,Hernán Mendoza , y  al consejo  nacional  e internacional  todas las sangres del cual ya fui directivo  de la nacional,  me  nombraron en Ecuador estuve invitado a Quito estuve en Argentina en Rosario en Colombia,  fui invitado a España a  Granada , igual a Manhattan  no se cristalizó  por  problemas de visa.
Te felicito por este trabajo  que estás  haciendo y te pido  que sigas escribiendo
El presidente regional  está  en gestiones  por que la administración pública  no contempla  estos rubros para comprarme  algunos  libros, sin embargo fuera de la región el presidente del  congreso me ha pedido  50 libros.  Ahora quiero   presentar  el libro  primero en la selva  amazónica   en  Loreto,Tingo María,Ucayali y de ahí ir al Brasil porque   en   este libro   hago  una información desde el origen de la amazonia  cuando el continente era  mar  y  explicó  cómo   se fue sedimentando el suelo luego se  fueron reventando las placas para dar origen al continente sud  americano, y    con ello  a la cuenca amazónica sudamericana, que es un depósito natural  de todas las riquezas
 ´
 Lamentablemente¿se está  perdiendo esas riquezas, verdad? ,
También expreso , en el libro  todas  las potencialidades  de la amazonia  y como se viene destruyendo,   a pesar  de  que se han destruido 360 mil  hectáreas,   todavía podemos darle  uso racional y que podemos hacer siguiendo el  ejemplo  de  Singapur  que tiene Amazonía  como el Perú   y como ahora ha  cambiado todo  un sistema   de organización el manejo de su naturaleza  está considerado   como un país muy rico ,y nosotros a través  de la amazonia  podemos  ubicarnos,   sin depredarlo  y  Salir   adelante   aquí  en san Martin  se ha recuperado 300 mil hectáreas,  a través de una buena  educación,pero para esto  tiene que ver mucho una educación ambiental .

¿Qué hacer frente a todo esto?
Fíjate la educación es primordial para  avanzar tenemos que reforzar el sector de educación yo estoy seguro que el éxito  vendrá solo.

 Bien  Adrian, mil gracias por este tiempo
 Bien gracias Clarita por la entrevista,   te felicito por caminar por la  amazonia para dar realce  a nuestros conocimientos

Para que el público pueda encontrar una buena lectura le recomendamos parte del trabajo


de Adrián  Mendoza Ocampo :
Moyobamba  baños sulfurosos

*El niño del bosque

*Natías

*Entre chullachaquis y misterios amazónicos

*Comunidades nativas el espíritu milenario de la selva

*San Martin, historia costumbres y sabiduría

*A orillas del destino

*Misterios  Amazónicos

*La sirenita del rio mayo

*Diccionario  Amazónico
Cascada  en baños sulfurosos  en Moyobamba  

*La búsqueda

*Amazonia Mia

*Técnicas de estudio para enseñanzas de OBE

*Abiseo  Patrimonio Mundial en emergencia
*Los aguarunas del Alto Mayo

*El otro rostro del Perú

*La historia de Víctor  Ocmin  Fasabi


*Marion 

*Pajaten Encanto y Misterio 

domingo, 24 de noviembre de 2013

JAVIER RUBEN MEDINA DAVILA


PERIODISTA IDENTIFICADO CON LA SELVA. 


                                LA AMAZONIA TENIA DUEÑOS OCULTOS,DEBE SEGUIR TENIENDO 

El periodismo es una profesión pocas veces  entendida y reconocida pero paradójicamente muchos de ellos  han destacado en la  amazonia   por su profesionalismo y su don de  gentes.
Uno de los buenos profesionales peruanos que he podido conocer, es Javier Rubén Medina Dávila, un hombre dedicado  a buscar la información  soportando las inclemencias que la amazonia nos reta, haciéndose notar de lo importante que es amar lo que se  hace,  y expresarlo  cada día a través de sus artículos.  Para saber  de su trabajo, su familia, sus éxitos,  sus temores, sus alegrías  y  por ser uno de los representativos y reconocidos en la amazonia peruana conversamos con  él:

- ¿Cómo estás Javier Rubén, para Amazonia su Vastedad, queremos conocer un poco de ti, sé  que eres un hombre muy ocupado, que eres un profesional  exitoso,  gracias  por este tiempo,  cuéntame  un poco tus raíces, quien es Javier Rubén  Medina Dávila?
-Como estas clara Dolibeth, te agradezco   los conceptos que has vertido inicialmente, bien creo que soy un periodista que terminó recalando acá en la amazonia un poco tal vez por la formación universitaria que tuve,  en la que había cierta preocupación social.
 En realidad  yo nací en Lima, lo que siempre digo es que me he nacionalizado Ucayalino desde que vine acá, unos  meses antes de  que se separara de Loreto, por lo tanto tener esa experiencia a uno lo compromete bastante, he  sido más  observador que participante pero observador también  como  periodista en ese aquel entonces laboraba en una  institución  pública y colaboraba en muchos  medios locales pero sin ningún compromiso, luego me independice del estado  opte por renunciar con una pequeña compensación, luego realicé una actividad individual  dependiente, en   primera instancia laboré como corresponsal  en Pucallpa en el diario el comercio  luego en Iquitos pero siempre abarcando la atención periodística de Ucayali, Loreto, san Martín y Huánuco  actualmente en el  diario Ímpetu, lo que en la escuela secundaria  pensaba como futuro para mí  era  la publicidad, me parecía muy interesante el manejo de los mensajes  publicitarios  y como conseguían  determinadas conductas para adquirir algo, influyó en mí la serie hechizada por que el esposo de la protagonista era publicista pero luego cosas muy singulares como publicidad de  la chispa de la vida generaban un gran movimiento comercial, y una gran aceptación en determinados productos pretendí  eso, pero en aquel  entonces la única universidad que impartía esa profesión  era la universidad de Lima de mucha elite, pero mis padres no tenían la capacidad pero además  mi papá  trabajaba en el sector educación era muy conocido en ese ámbito, sus colegas le sugerían que no me vaya a poner en esa universidad que tenía  fama de tener   ciertos  jóvenes muy proclives a la drogadicción y el libertinaje pero definitivamente  no iba a poder, no estaba a sus  alcances económicos hacerlo .
 ¿Te ha sido fácil adaptarte a la selva, que has hecho?
-Yo pienso que no me fue difícil ,pero yo empiezo a trabajar en Lima, en algunos medios no diarios incluso comencé  en radioprogramas  cuando comenzaba  y luego un aviso en el periódico para venir a trabajar en lo que era el comité de desarrollo  de coronel portillo, me presenté a ese concurso y  lo gané, entiendo por qué era el  único periodista titulado,  hubieron dos o tres más que se presentaron y no tenían título y vine y me  adapté  rápidamente porque soy hijo de una loretana una Iquitina,  yo digo así, por así   me enseño mi abuelita ,a veces me corrigen por Iquiteña, a mí me suena más a pretender ser limeño. Pero te digo que cuando vine era notorio que los profesionales de diferentes ramas  que venían rápido  volvían por el polvo o por falta de servicios, para mí no fue problema

-¿alguna satisfacción que te haya dado la amazonia peruana?
Para comenzar ser testigo de esa gesta de Ucayali, de separarse de un departamento importante  como Loreto, terminé aprendiendo  de que puede ocurrir lo mismo  con otros sectores  de la región como lo intentara  Atalaya , como están las cosas  mil veces más   sensato  que puedan buscar afiliarse a Junín porque tienen conexión y sería  lo más adecuado para su desarrollo y su despegue, pero la regionalización y descentralización permiten avanzar por diferentes caminos, en  ella el principal  objeto sigue siendo el conductor, por la desatención, como paso antes, si Ucayali se separo  es por la desatención de  Iquitos y de atalaya sería  normal  salir por satipo ¿ no?
-Javier, permíteme entrar en familia, sé que tienes un hija que está evolucionando muy bien en el periodismo  en el extranjero ¿cuéntanos un poco?
Te estas refiriendo a mi hija mayor  Xaviera   Rubí  estudio en el colegio comercio luego en la universidad nacional de la amazonia peruana en Iquitos, negocios internacionales, se casó con el que era director  de la Alianza francesa  en Iquitos,  se fueron, estuvieron en  Francia luego en  afganistan después se  trasladaron a Bélgica estudió comunicación y marketing  en España  tienen dos niños, no  sé,  si porque es latina no tiene trabajo en lo que le agrada. No tiene mucha suerte en eso. 
-He leído su blog mujeres mundi, dedicado a la mujer,  me gustó
Si tiene un  blog  muy interesante, y  ahora está en sociedad con otra latina, abogada que fue fiscal superior  acá, igual que ella no tienen  oportunidades   están haciendo una especie de asociación para convertirla en una  ong,  de servicio de género femenino, pero esa ventana ha servido para conectarse con grandes  personajes  interesantes, ella  la desarrolla con su habilidad  para escribir muy bien y denotar  la problemática de la mujer en el ámbito donde se desarrolla ya puede ser un  país un lugar una organización una ciudad
-Aparte de ser un buen padre de familia un buen esposo, que cambios relevantes has desarrollado en tu trabajo
Por lo general  Yo siempre he trabajado  independiente del estado pero si  dependiente en el sector privado,  pero separado del nivel central  de la institución donde he laborado como el comercio porque me pagan por mis servicios.
-¿Has tenido algún problema con las autoridades que hayan querido limitar tu independencia tu transparencia has tenido algún reto que vencer?
Bueno si , la actividad periodística  te lleva a eso, pero ciertos conflictos nos llevaron a renunciar pese a que las indemnizaciones eran ridículas, era una opción   durante el gobierno aprista, sin embargo mantenemos  la misma actividad y te hace preferir  mantener una buena relación incluso con   estos personajes quizás en el momento te podría generar alguna molestia, bueno los años, la experiencia te hacen decir, el mundo da vueltas, pero también esta  experiencia nos hace tener una buena  actitud mientras eso sea permisible y lo adecuado,  no podemos tener una buena actitud con un delincuente comprobado
-¿Como ves  el desafío de la amazonia, que piensas, como será, que nos espera?
Dos cosas siempre me han inquietado con respecto a la amazonia siempre me he preguntado por que desde  Iquitos  tienen que estar  pensando integrarse a la costa, cuando el gran desarrollo cultural y económico, fue cuando han tenido  contacto por el amazonas desde Iquitos hacia Europa. y por qué no instalar un esquema de desarrollo repitiendo esto y aprovechando incluso el mercado que se genera  al atravesar   Brasil  Colombia  por Venezuela incluso,   pero no, siguen  pensando así.
Lo otro Pucallpa, que en buena hora lo estamos viviendo, está en el centro de nuestro país  en el corazón  del Perú, y de alguna manera  de  américa del sur, es un mercado estratégico, Mercado Harrín pensaba más en Atalaya y vaticinaba que podría ser una posible   capital del Perú, podría  ser, pero los niveles de desarrollo económico, comunicacional,  se están dando en Pucallpa y en estos momentos estamos viviendo los  prolegómenos  lo que va ser la conexión con el Brasil y todo lo que va significar para Pucallpa  y el país   yo sospecho que eso es parte de las razones  lo que  están  viniendo abrumadoramente  grandes  consorcios  y empresas internacionales, No  solo porque haya mejorado  el PBI en Pucallpa, la población es muy grande pero  el movimiento  que   habrá  con esa conexión será enorme , y  dará un auge  al país  de gran  importancia y si esta vez no le aprovechamos  ahí va quedar y se puede convertir  en un puerto abandonado y de paso los fondos que vengan de Brasil  ellos no van a venir a instalarse acá,  pero solo ese tránsito  debe ser adecuadamente aprovechado  incluso para conectarnos con  los demás pueblos de la amazonia en las  que hay que pensar  porque  somos amazonia y como amazonia no podemos pensar solo en Ucayali  me parece un error como los tienen los de Loreto que piensan que  porque están  en área insular deben tener todos los beneficios por su falta de conexión cuando esta falta puede ser una ventaja si le desarrollan  con toda la historia que tienen y la belleza turística  puede ser un atributo , además con el amazonas  declarada una  maravilla mundial, Iquitos por  ser una isla  puede ganar mucho.
-Javier, Pucallpa es la  ciudad más presionada demográficamente  después de  Lima, la gente viene en busca de oportunidades, las invasiones se están dando indiscriminadamente y no hay autoridad que pueda suplir esta avalancha ¿Qué hacer?
Ese  es un gran problema agudizado como un crecimiento y si no le  controlamos  a tiempo esto va explotar, Pucallpa  tiene una expansión   acelerada hay que educar  a la gente  en cinco años ya podemos tener otra visión una generación de cómo seguir creciendo para saber  dónde estamos,  pero tenemos que estar vinculados como amazonia, porque  ésta  empieza desde los andes a regar agua  a toda esta vertiente oriental del continente
-Javier  fíjate,  San Martin, Madre de Dios, Ucayali y Loreto  son ciudades que están siendo desbastadas hasta sus bosques primarios, para sembrar palma aceitera y otros, ¿que opinión te merece?
 Hace muchos años que la amazonia tenía  dueños ocultos y  debe seguir teniendo posiblemente se han transferido  a grandes  consorcios  que son los que están procurando instalar  un poco de desarrollo en la región de Ucayali,  pero para sus empresas, no se vinculan con las necesidades de las poblaciones, bueno San Martín se vincula al tipo de cultivo que hubo pero también a la  situación de terrorismo y narco tráfico que sufrió,  pero han sabido superarlo, al grado  que han  renunciado las ventajas de tipo tributario, que exigimos el resto  de la amazonia, pero siguen avanzando.
 De alguna manera para ellos, debe ser un premio que a su presidente regional le hayan seleccionado como presidente del consejo de  ministros, tremendo reto que tiene él  para apuntalar el desarrollo amazónico  con lo que debe ser el crecimiento nacional, pero este crecimiento aislado  obedece a una desconexión de las autoridades regionales con las nacionales,  muchas veces el centralismo hace daño sino logramos  romper eso  homogenizar los criterios de desarrollo lo que estamos haciendo es  socavar y tras socavar,  terminaremos cayendo en un barranco
-¿La prensa tiene un reto frente a la amazonia?
La prensa siempre ha tenido una responsabilidad,  la prensa es generadora de opinión pública y es insinuadora de conductas ,quienes controlan los medios financieramente y piensan  solo en utilidades financieras están pensando en el famoso dicho, que es lo que le gusta a la gente y no piensan como aportar,  solo en recibir, ese es el gran daño,   lo otro  es que los periodistas o comunicadores no nos hemos formado   lo suficientemente como periodistas y también hemos encontrado en este campo  laboral un rincón de auxilio para tener alguna actividad  que nos permita algún ingreso y lo malos ejemplos cunden y así, logran ingresos en forma indebida  sin  o con muy poca ética. Pero ampararse  demasiado en la ética  también no saca  réditos  económicos,  pero  si uno entra en esto, hay que poner orden en lo que se hace , en la libertad de prensa de comunicación,  no  para  destruir  una comunidad,  nos falta capacitación bien para no ser parametrados y muchas cosas más, que son los obstáculos  que no permiten avanzar
-Te sientes defraudado de esta profesión, o te sientes  exitoso?
En lo personal sí creo que he cumplido no sé si eso  significa el éxito, creo que he cumplido lo que me tocó hacer  cuando tenía más energía  pero  sí,  siento decepción conmigo mismo , no volvería  a  ser periodista por ejemplo, si es que tuviera que hacerlo, sin embargo,   no me queda otra opción mientras pueda desarrollar  esta actividad, siempre sigue  siendo apasionante,  eso no deja de serlo, pero uno se choca con varias barreras y a pesar de la experiencia,  pero pienso que  es parte del derrotero quizá le consiga a través de  mi hija o mi nieta
-¿Que te faltaría  para lograrlo?
Ya tendría  que hacerlo yo mismo tendría que ser promotor empresario, haber adquirido conocimientos al final de repente hubiera caído en lo mismo  o sería un buen empresario de generar financiamiento, había que ver en una bola mágica pero en estos momentos no lo sé  pero hay otros profesionales  que con  su inteligencia,  independencia y especialidad, han podido salir adelante. Han explotado bien su capacidad
-Finalmente, ¿tú eres un enamorado de la selva?
 Eso si,sí, esto es un paraíso hay de todo, bueno y malo, es una parte del mundo y está comprobado que es una esperanza del planeta para el futuro   y la debemos  cuidar bastante,  esto que nos exige, conocerla, que obliga,  actualizarnos,  investigarlo, para poder cuidarlo, para  servirnos y poder servir con ella. Este es un espacio que no hemos podido  alentar demasiado a través de las oportunidades que estábamos en prensa,  algo se ha hecho pero no lo suficiente  no en gran medida
-¿Tu no crees que los maestros deberían  alimentar en la temática de los colegios  el amor a la Amazonia?
Eso es fundamental debe haber un esquena en educación y que piense en conocer y querer el lugar que estamos pisando y que desde acá se hagan propuestas de desarrollo  para el Perú y el mundo. Eso lo van hacer las nuevas generaciones  los jóvenes nosotros ya no le podremos hacer,    pero está el camino.
-Muchas gracias Javier.

 







sábado, 26 de octubre de 2013

EL CANTANTE DE LOS PIES DESCALZOS

TONY MARIN


En sus 50 años de vida artística 

Bodas de oro

Como todo artista sencillo pero brillante en su trayectoria profesional Tony Marín  hizo público  la celebración de sus 50 años de labor  artística   a  través de una hermosa tarjeta de   invitación, y  nos hizo  el honor de traerlo  personalmente

Estuvimos en primera fila un grupo de amigas,Melita Ruiz exAlcaldesa y primera Prefecta del Perú, también estuvo Giovanna Bernardo Rojas, Gerente de agua  de mesa Siloe y   la guapa Zoilita  Barbaran  recién llegadita de Europa, consideramos  que una celebración  como ésta, debe ser aplaudida por sus amigos, y toda la amazonia, y desde luego seguir disfrutando  de su talento.
 Fue un espectáculo  maravilloso, para recordar,  llegaron artistas de Lima, san Martín, Iquitos, fue algo distinto y muy bien preparado.-Logramos llegar hasta  Tony Marín,  para que nos cuente un poco sus raíces y poder entender a este gran artista cantautor llamado, el cantante  los pies descalzos, de verdad muy  orgullosa  de poder  conversar con él.
 BIEN TONY HA LLEGADO EL MOMENTO DE QUE  NOS HABLES  SOBRE  TU TALENTO, TU FAMILIA, TUS LOGROS Y TANTAS COSAS  QUE EN ESTOS CINCUENTA AÑOS DE LABOR ARTÍSTICA HAS PODIDO  VIVIR
Gracias clarita por esta  oportunidad que me das para salir en amazonia su vastedad, muchas gracias,  en vida es todo lo que se quiere,  de muerto ¿Para Qué?  porque lo que estás haciendo para mí, la verdad yo me siento muy honrado,  fíjate  mi nombre  real  es   Marco Antonio Reátegui Marín, soy amazónico mis padres  se conocieron  en Iquitos formaron una familia, mi padre de descendencia san martinense y mi madre  shilica  de Cajamarca, mi padre  era un joven bancario mi mamá una señorita de casa, mi padre pertenecía  a la élite de Iquitos y no me permitía   estar con los niños del barrio pero, en cuanto él  iba a trabajar me juntaba con mis amiguitos y jugaba sin zapatos en el campo en la lluvia pero  cuando tuve  6  años,  él nos envió a Lima y nos acomodamos en el callao, ahí estudié la primaria y secundaria  en el colegio san Antonio del callao,ahí no había papá, y  mi madre una gran modista,  trabajaba a morir  para sacarnos de esa situación, mi  madre cosía  los hábitos  de los padres de la comunidad cristiana  donde me inicie cantando en el coro de la iglesia  es cuando me voy formando en mi creencia en cristo,  cuando ya estoy en la secundaria empecé  a trabajar en limpieza  para ahorrar mis pagos del colegio  y de mis hermanos,  barría  las aulas limpiando  todo el colegio y en vacaciones pintaba las aulas y ahí con muchachos que me ayudaban en el trabajo comencé a cantar  como jugando, es cuando con mis amigos llego a formar  el primer grupo musical   con una guitarrita malogradita  yo era la voz principal  donde debuté  fue el año 63, con mi grupo llamado   los  Little  stars   o sea  las pequeñas estrellas,  mi mamá nos hizo  los   uniformes    y por primera vez en la radio del show de Lucho Aguilar  en Radio  callao ,y a la siguiente semana en el canal 2 de televisión de cavero Dubois  en el show de Sergio Vergara, empezamos a  ver dinero  y  me puse a estudiar y a trabajar y luego  empezamos a soñar, porque ese tiempo habían las revistas americanas, donde  nos enterábamos  de la historia de Elvis Presley de Paul anka, de chubbi checker  y sabíamos que ellos ganaban plata tenían carros,  residencias  y nosotros también  pensábamos que  podíamos  tener, fíjate estoy cumpliendo 50  años de vida artística, fue el sueño más  bonito que tuve, pero con una desilusión más grande el día de hoy.
NO TONY, NO DIGAS ESAS COSAS SIEMPRE HAY UN ESPACIO BUENO PARA TI, SABES QUE EL CARIÑO DE LA GENTE ES LO MAS IMPORTANTE, YO CREO QUE TU HAZ HECHO UN ESPACIO GIGANTE EN LA AMAZONIA NO SOLAMENTE EN LA AMAZONIA EN EL PERU EN EL EXTRANJERO TE HAN ESCUCHADO MUCHISIMO Y TE   SIGUEN  ESCUCHANDO, ES ALGO VALIOSISIMO, NO VAMOS A OLVIDARTE  JAMAS.-PERO DEBE HABER  ALGO QUE TE HAYA DEJADO MUCHAS ALEGRÍAS,
 Bueno las canciones que he compuesto la casa del sol naciente la letra  en  Español  me pertenece ,la música es universal sin autor conocido,  claro con esta canción le di  con palo a mi padre después le pedí  disculpas,  años después, por  esas cosas que tiene  el destino regresé  a Iquitos y ahí formé el grupo   Tony Marín y los Teddys , con mis amigos de lima que  me siguieron,  donde tuve mucho éxito, rompimos  todas las expectativas en mi tierra natal me empezaron a llover los contratos  estuve 3 años y me marco mucho esta estadía  y  ya tenía  mis dos discos de 45  en la mano.
En congratulaciones, lo  que recuerdo es  que he recibido  de   la APDAYC   el título de maestro. Igualmente  cuando vine invitado por primera vez a Pucallpa  en el 69 vine a esta hermosa tierra colorada, contratado por Ernesto López  a la feria  de la madera, el me pidió que me quedara a vivir en Pucallpa y me ofreció  un tremendo terreno, yo no le acepté porque estaba trabajando en Lima que iba ser de mí ,  si me quedaba, el artista debe buscar  caminos,   pero lo que si logré hacer realidad  es que   escribí un temita  dedicado a una hermosa chica que me robó la paz, hija  de la familia Rojas Lima, le hice una canción a ella  titulada, cuando me vaya.
En 1970 participé  en el festival de Sullana  con dos de mis  temas,  te vas  interpretado por la gran estrella Lucy  Watanabe, logrando el primer lugar, yo  ocupé  el 2do lugar con la canción un muchacho y su guitarra, es ahí donde  me hago conocido como  el cantante de los pies descalzos ,
¿POR QUE PIES DESCALZOS?
 Porque  en una presentación que tuve, todos se presentaron bien  vestidos con atuendos especiales con ropas originales de sus pueblos y yo solo tenía  mi terno así que pensé que hago, bueno me saqué  los zapatos como en esa época la gente caminaba así  en la amazonia y me presenté  así  y tuve éxito por la originalidad en mi  atuendo, de terno  y sin zapatos.
Los temas que más me dieron satisfacción  y que me consagraron fueron, cuando me vaya, Jesús del Carmen, para mi terruño,   toma y dame, la casa del sol naciente, la de mayor éxito.
Cuando nuevamente retorno a Pucallpa,  con los tierra roja  que antes se llamaron los gatos pardos, me enamoro de una bella pucallpina  y deje todo, hice pareja con ella,  ahí tengo dos hijitas, mis hijas mayores, las dos son profesoras,  luego vino el accidente de Juaneco  y  ellos me  piden y canto con ellos, con juaneco y su cambo, luego integré  muchas agrupaciones como los tierra roja, los barbaros, los claveles, Armonía, los sheros,  no viaje a Miami que me habían invitado pero yo ya había viajado al Ecuador  a Guayaquil, a Colombia.
En ecuador  creían que uno de mis temas  era  la mejor cumbia ecuatoriana que escucharon   en su  vida, yo les  envié una carta agradeciendo por  valorar mi trabajo y mis temas.  Pero lo importante, que estoy celebrando  mis cincuenta años aun con una decepción por que las personas que me dijeron que me iban apoyar  no lo hicieron,  quería presentarme con un terno blanco  y no alcancé  hacer realidad lo que quería, estoy decepcionado.
PERO NO VALE QUE TE DECEPCIONES TU SABES, HAZ DADO MUCHO DE TI, YO CREO QUE DEBES TENER LINDAS SATISFACCIONES PERSONALES, claro la satisfacción más grande son mis hijos, ellos saben que los amo  no les dejo fortunas pero, dejo los valores morales nunca dirán que fui un  degenerado  un delincuente un estafador tu sabes yo quiero mucho a la gente adoro a mis amigos especialmente  al público que me aplaude a los que me quieren y que me dan  sus sonrisas, vivo agradecido de la gente como tú , de personas que me  alientan y me ayudan,
 ¿QUE ESPERAS DE LA VIDA?
Me dado cuenta, que cuanto más pasan los años más me centro en mis cosas y escribo más, estoy preparando un libro estoy  seguro que a muchos no les va gustar estoy haciendo las  confesiones  del cantante de los pies descalzos pero donde voy hablar las cosas mías y mis amores sin herir susceptibilidades, es  un libro que estoy preparando   haciendo algo que ustedes hacen y yo admiro  pero no me voy a comparar con el trabajo que hace clara Díaz, el trabajo periodístico y literario que  hacen  Javier Medina, mi  gran amigo   Welmer Cárdenas   y  tantos otros que hacen excelentes  cosas, admiro mucho al amigo  Humberto villa masías  el colombiano por su forma de interpretar las cosas, llevo dos años haciendo esto, estoy por terminar me faltan algunas páginas.
¿HAS TENIDO UN GRAN AMOR EN TU VIDA ALGUIEN TE ROBÓ EL CORAZÓN?
 Si clarita he tenido personas incluso estuve casado con una artista Elvi  Landeo  de ella  aprendí  bastante, cantaba música criolla,  ella huancaína compartíamos los mismos ideales compartíamos las cosas y  mi madre me decía  busca una persona que le guste el arte, pero el destino o mi mal comportamiento me desligué de esa persona, hoy tengo una relación  con quien comparto mi vida y mis hijos a todos los quiero. mis hijos mis canciones, mis amigos y amigas como tu  ligada a la intelectualidad, haz estado el otro día  con una gran dama a quien admiro mucho también, Melita Ruiz  por su forma de ser con los artistas, me  da mucha satisfacción que gracias al facebook  que se  acuerdan de mí,  benditos  sean por recordarme ,yo estoy muy agradecido de Pucallpa.
TONY  TODA LA AMAZONIA TE QUIERE. -  Bueno yo iba ser un buen médico, perdieron ese médico , pero también  era   un boxeador, pelotero también,  jugué por el sport  boys,   doy gracias a Dios por el don que me dio , soy creyente en cristo le pido al señor que no me aleje de la humildad , y estoy agradecido  de esta amazonia, esperando que las autoridades  no abandonen la sensibilidad por  la cultura, esto también es  desarrollo para  los pueblos.  Gracias por esta entrevista,  también me encuentran en  youtube , mi Facebook tony marin peru y mi  Email  tonymarin_peru@hotmail.com (tonymarin_@hotmail.com) mi teléfono – 976729282  y   en RPM agregar # 976729282
Yo sé  que a partir de la fecha aumentará mi popularidad por estar en tu pág.  Amazonia su vastedad, por  ser una gran periodista una gran escritora  sobre todo  que  tu estas casada con la honestidad.
GRACIAS TONY,  A CAMINAR DESCALZOS POR LA AMAZONIA.

http://www.youtube.com/watch?v=rPd8z-OcirM

miércoles, 24 de julio de 2013

BODAS DE ORO

  70 AÑOS DEL COLEGIO IGNACIA VELASQUEZ DE MOYOBAMBA 

En la catedral reencuentro después de 50 años
Catedral antigua (Izquierda)y actual (derecha )

Solo bastó una llamada telefónica para despertarme de un letargo y hacerme vivir la emoción de tener que reencontrarme con mis amigas de colegio, compañeras  de tantos  años de estudios, es cuando recién empiezo a pensar en el tiempo vivido y en el tiempo pasado, cuando me invitan a celebrar las bodas de oro  de la promoción del colegio Ignacia  Velásquez, nuestra alma mater lugar donde vivimos  tantas emociones, alegrías, tristezas, de vencer   retos, todo  ha  quedado en nuestras mentes, cuando recordamos  que  al son de las selectas notas musicales de grandes intérpretes  en fila de dos  caminábamos rumbo a nuestras aulas para cambiarnos el uniforme por una bata de trabajo a rayas verdes, con la sutil  armonía de los sonidos,  la brisa fresca  de la mañana  que nos invitaba a esperar al profesor con cariño y gozo  de poder  aprender algo  más  en la vida. 
Primera recepción a las ex alumnas
 70 años I.E. por la municipalidad de Moyobamba (plaza de armas)
No era extraño  el día lunes empezar la mañana con el profesor de química Rubén  Ponce Chirinos, nos  presionaba  y deleitaba con sus pruebas de aptitud académica,  aparte de las clases, nos daba  lecciones de cultura general, eran tiempos bellos donde memorizábamos  formulas, peso atómico  y luego ir al laboratorio  para  plasmar en realidad lo aprendido. Nunca faltaba la voz  inconfundible de nuestra querida profesora Elvira cabello Arenas, una bella arequipeña que nos deleitaba  en cada ceremonia   del colegio  sin descuidar  sus sabias enseñanzas. Es  bueno recordar  que eran tres las que llegaron desde lejos, la profesora Elvira, Euladia  Paiva   y Jesús Mostacero,  mujeres que dejando todo, amaron esta  tierra bendita,  disfrutaron  de su comida  eran invencibles dando lo suyo   para enseñarnos,  inolvidables en el tiempo.      
          
Invitadas a izar la bandera 
Promoción 63 visitando las aulas 
  También recuerdo al profesor de Educación  física Augusto Torres, que persona tan saludable,  no  escuchabas en él  una queja o un  sentimiento  de  cansancio, daba sus horas sin recibir  algo a cambio,  teníamos clases desde las seis de la mañana, no solo en natación,  atletismo, vóley o básquetbol   sino en gimnasia rítmica  con aros, pelotas masas, balas y otros aditamentos que se lucían en todos los  eventos ,que época más inolvidable, donde cada mañana  era un despertar de juventud de  sentimientos de vencer retos  y ser ganadores en la vida. Es bueno recordar  a la desprendida profesora Margarita Hoyos de Villacorta, quien ponía   la sazón  a los platos que nos enseñaba con alegría y con los secretos que la gastronomía requiere, y  muchos  profesores  más, que quedaron como los mejores en nuestros  corazones
En los baños termales 
La Directora Josefa  Joaristti,  era implacable en la disciplina y nadie rompía  la norma ,el horario era rígido  y no había   tregua, la que ponía la parte artística era la  madre Dolores, quien  daba   el toque de  elegancia ensenándonos   danzas, música, a  tocar castañuelas,  panderetas etc., eran épocas donde todos andábamos  buscando  que ropa lucir en el siguiente evento.

 La ayuda espiritual que las madres mercedarias, ponían  en su enseñanza   han hecho de nuestras vidas  las más productivas  en valores y tantas cosas buenas que tiene  que atesorar  la persona. Gracias  a todos los que nos formaron. 

Con la presencia  de compañeras hoy grandes   profesionales, mujeres que van forjando la historia  de nuestro país,  es más gratificante celebrar estas bodas de oro, no llegamos  todas pero estoy segura  que las que no acudieron  fue  por razones muy  entendibles, pero que,  en el  corazón también han sentido esta efemérides.
Jesús Mostacero(blanco) al lado de sus ex alumnas 
 Fue la catedral  de Moyobamba, mudo testigo de nuestro primer encuentro, cuando nos  preguntábamos,  a ver reconóceme quien soy y muchas veces no nos reconocíamos,  luego con el ir  de las horas  ya vimos en cada una los gestos familiares inolvidables y que  nos hicieron reír  de no saber quiénes  éramos   a   primera vista,  es atendible  que después de  tantos años de ausencia ,no nos reconociéramos, es que en la memoria  siempre estaremos  en épocas hermosas de la adolescencia, como diría el poeta  para mí siempre tendrás catorce  y no quiero pensarte de otra manera.
Baños termales

Llegaron  desde Trujillo Juanita Izquierdo, Anita Olórtegui Rojas  acompañada de su hermana Alicia Olórtegui, desde Chiclayo Carmencita Aliaga, acompañada de su escultural  hijita, desde Lima Carm
elita Reátegui Vásquez  con la compañía de su hijo Abrahán, así  como Carmelita Sivina  Hurtado, Isabel Díaz del Águila  y su esposo,  también  estuvo Estelita Iglesias y su esposo, sin olvidar las anfitrionas  Bertita Bardález  Díaz, Irma  Salas Pilco, Adelma Villacorta  y Estelita Amacifuen  Ruiz y esta su servidora clara Díaz Hidalgo y mi primogénito  Christian  que desde Pucallpa logramos llegar a este encuentro de amistad.
Después de salir del río Mayo en  Tingana  
 Nos  agradó tanto la presencia de nuestra profesora  Jesús  Mostacero   que fue invitada  por las bodas de oro  y  por los 70 años del colegio Ignacia Velásquez. Nos hemos dado tiempo para visitar en primera instancia el colegio, sus aulas conversamos con los alumnos fue algo hermoso, visitamos los lugares turísticos, los baños termales los baños sulfurosos y sus bellas cascadas, el centro turístico de Ahuashiyaco,  el morro de Calzada, nueva Cajamarca una ciudad  que camina  a toda velocidad, sin descuidar la punta de Tahuishco  con un panorama del valle del rio Mayo, punta de Doña, Shango y  el lugar turístico Tingana, es decir  fue algo  reconfortante visitar estos lugares del hermoso valle  de Moyobamba que siendo una  cuatricentenaria  (473)  ciudad fundada por los españoles se precia de  ser la cuna de la cultura del oriente peruano .
Hemos disfrutado de su comida, cecina con tacacho, juanes,  inchicapi de gallina y las ricas tilapias en el restaurante  turístico  el paraíso, así como en  el Milán  y otros   lugares   de esta región, pero tengo que reconocer  que  los anfitriones de mi alojamiento  de  casa hospedaje el portón, se pasaron,  mis felicitaciones  por la   calidez  de su atención   a don Alfonsito Reina y  Sra.     
Promocion visitando el colegio 










En esta hora que me toca vivir  la celebración  de  estos cincuenta años
Al llegar a esta ciudad después de tantos años  vienen a mi memoria  recuerdos  vividos con  realidades diferentes, horas bellas, tiempos que no vivía  en años,  estos hermosos recuerdos donde yo me acomodaba  como una niña  adolescente y me refugiaba a gozar de la soledad  y la frescura que me ofrecía  esta bella ciudad, mi casa y mi colegio, este aroma  de olor a  orquídeas,  donde los perfumes de la zanga- pilla , embellecen   mi espíritu  vuelven y aroman   este momento  y me acomodo nuevamente  en tu  regazo  querido colegio,  el más  hermoso de mi juventud  Ignacia Velásquez, fuiste breve en mi vida  pero con un recuerdo  eterno  e inolvidable.


  orquídeas para todos 
En el colegio Ignacia Velasquez

! Feliz aniversario, colegio querido! Éxitos a los que  conducen esta hermosa cuna del saber .