Pages

sábado, 17 de febrero de 2018

Descansa en Paz

Dra. Giovanna Merino Reyna Campodónico




Es muy difícil aceptar cuando nuestros amigos se van para no volver, nos queda la esperanza que hayan encontrado el reino de Dios, la  partida de la conocida Dra. Giovanna Merino Reyna Campodónico,  primera Dama  Notaria del Perú, deja un vació   irreemplazable en la región Ucayali, Descansa en paz  Giovannita.  Para Amazonía su vastedad, logramos entrevistarla hace algún tiempo.2012.

Dama elegante, agradable, exitosa, reside  en Pucallpa desde  hace varias décadas, notaria publica, emprendedora con una labor social muy  reconocida en la comunidad, viene haciendo historia en la región y en la amazonia. Logramos llegar hasta ella para  conocer un  poco de su trabajo en aras del bienestar de los niños y ancianos.
Dra. Bienvenida a Amazonia su vastedad  cuéntanos:
Soy limeña, toda mi familia es limeña. También trujillana, tengo una mistura peruana, he estudiado en Lima en la Pontificia Universidad Católica del Perú, hice un doctorado en la Universidad de Roma, y un post grado en la universidad de Nueva York.
Llego a la amazonia por una circunstancia y conocí Pucallpa, cuando ya era profesional  salí  a recorrer, esto se da gracias a que  estaba de vacaciones  y daba vueltas por el Perú  y de repente  llego a Pucallpa, se abre la puerta del avión siento el calor, la tibieza,  el olor a hierva  y para una limeña que nunca había sentido eso, era de verdad una experiencia maravillosa que marcó toda mi vida, realmente eso  fue, lo que determinó  que viniera a quedarme acá, es lo que nadie entendía en mi familia, durante cuatro años estuve incomunicada  con ellos, por que consideraban que había tomado una decisión errónea  que no me correspondía  hacerme cargo en  un sitio tan lejano y con pocas comodidades, pero ellos no imaginaban que, eso es lo que yo quería,  comenzar de cero en todas y así fue.
Tanto es que cuando en mi trabajo en Lima  les dije  que renunciaba  para venir a Pucallpa  no me querían dejar venir, pero yo ya me había enamorado de esta ciudad tan hermosa, estaba tomada mi decisión de vivir en esta ciudad que era  un lejano pueblito  de la selva. Es lo que era Pucallpa   hace 30 años.

Trabajo
Me desempeño como notario público y esto me permite  tener otro tipo de servicios  aclarando lo que a mí me gusta hacer por los demás, otro trabajo no me permitiría  tener la libertad  para hacer cosas que me engrandecen.
Logros

Fui la primera mujer notaria  publica del Perú eso fue una cosa que  a mi me llenó de orgullo  por que antes las mujeres no eran notarias, cuando llegué a Pucallpa juramenté  y se hizo publico que era la primera mujer notaria, y todas las radios me tachaban, los medios de comunicación que habían en esa época, decían que yo hablaba falsedades y que no era cierto que una mujer podía ser notario, fue una época muy divertida, nadie confiaba en mi por que creían que no era capaz de redactar ni  una carta notarial, hasta el colegio  de abogados sacó un comunicado  realmente  fue un poco de lucha contra el machismo, por primera vez por que yo nunca he tenido problemas  referente al ejercicio de mi profesión  ni de sexo, pero gracias a Dios  que el poder de una sonrisa que es mas fuerte que un grito, con mi trabajo  y mi dedicación convencí a los pucallpinos, por que yo era una profesional capaz, puesto que solo se necesita tener los estudios necesarios y los conocimientos para salir adelante, en esa época el derecho era algo distinto totalmente diferente, actualmente se necesita tres o cuatro universidades de referencia, con los años las normas, las leyes la del mismo notario, han ido cambiando tan profundamente, ahora hay una legislación vigente totalmente diferente. Pero  a pesar de todo logré  hacerme una imagen de un trabajo serio  efectico, capaz eficiente, esto es una satisfacción que me considero una notaria con esas cualidades.
Fui la primera mujer presidenta del Rotary de Yarinacocha, pero lamentablemente no pude seguir, por que el horario de las sesiones era demasiado tarde, así que preferí renunciar.
También fui organizadora y fundadora de la aldea San Juan y realmente éramos un grupo  de personas  que nos habíamos unido  para poder desarrollarlos como  seres humanos  a estos niños  abandonados. Un día  que salí de ser jurado de miss Ucayali a las dos de la mañana me encontré con niños durmiendo en la calle, cosa que yo nunca había visto, me quedé impactada, por eso acudí a los jueces, fiscales, policía y a todas las organizaciones sociales de Pucallpa y nos organizamos  en un comité  de apoyo al menor en abandono en Ucayali y este fue el nacimiento de todo un movimiento social en bien de los niños, conseguí que algunos empresarios de buen corazón nos hicieran una casa en un terreno que nos había prestado la comisaria de Pucallpa, ahí teníamos dos salones, uno era el dormitorio y un multi-salón que era el comedor  y para las clases que se daban.
Éramos personas que sufragamos para que nos cuiden a los niños, lamentablemente la otra  persona  ya está fallecida. Comenzamos con 48 niños  y estos fueron el núcleo  inicial con el cual empezamos.
Un alcalde de Yarinacocha ya fallecido, nos donó un terreno de 4 Hectáreas  en yarinacocha donde actualmente funciona, cuando la señora Pilar Nores de García nos manda llamar y nos pregunta si seriamos capaces de integrarnos a las Aldeas del Perú, contesté que no teníamos política de ninguna especie, que para nosotros la única política era la mejoría de los niños y que si eso implicaba, bienes, satisfacción,  desarrollo  con capacidad  para los niños  y con mayor solvencia   económica ,nosotros encantados  y así fue como nos incluyeron  y  donamos al estado la aldea  a la cual también apoyó el Rotary  Club  de yarinacocha.
También  reunidos con el señor  Luis Valdés antes de ser alcalde, con el señor  Panchito Vargas, el señor Yamashiro, se nos ocurrió ver por los ancianos, conseguimos que nos donaran  el terreno  que era propiedad de la ex papelera, ahí donamos dinero y arreglamos las casas para que pudieran vivir los ancianos. Luego  cuando el señor Valdez se hizo alcalde, apoyaba con medicinas  médicos  y los ancianos podían vivir en sus casitas  individuales  y hasta hemos tenido romances  en la aldea, hemos construido más casitas y hemos cumplido con las personas que necesitan al final de sus  vidas.
He recibido un reconocimiento  a mis 30 años de notario.
Luego en un congreso de notarios  también me dieron  un reconocimiento por mi labor profesional.También recibí una carta  de reconociendo  por parte  de la cámara  de comercio.
¿Que espera de Pucallpa y la Amazonia?
En este momento considero  que la amazonia  está  de moda, hay que desarrollarnos  bien, dentro de las normas  que nos corresponden, no lucrándose de los medios de vivienda  de las personas con un apoyo profundo, en  referencia a que la gente viene a comprar terrenos acá. Seria  bueno hacer un estudio de motivación  en el problema  ¿para  que? ¿Por qué? ¿cual es el fin social? o vamos a crear mas pueblos  jóvenes, porque eso es, lo que se aduce  que somos  un pueblo joven gigante, pero tenemos que desarrollar de manera integral, como una ciudad por eso me preocupa que  la gente está vendiendo sus terrenos, cuando se trata de terrenos del campo sería bueno sembrar palma aceitera o stevia, ahí sí,  se necesita grandes terrenos  pero en la ciudad  para que, ojalá esto sea  temporal.
Pero lo que deseo es,  a todo  el pueblo ucayalino que el amor es el trabajo hecho visible, ósea que si nosotros amamos la tierra donde vivimos, que es nuestra tierra, tenemos que trabajar profundamente  por ella, para conseguir los fines que  nosotros  consideramos pertinentes.

1 comentario:

  1. SE FUE UNA MUJER REFERENTE DE NUESTRA REGIÓN.. UNA DAMA RECONOCIDA Y QUERIDA EN PUCALLPA... HASTA LUEGO...

    ResponderEliminar