Pages

lunes, 27 de julio de 2015

¡Felices Fiestas patrias en 2015¡

Estamos celebrando el día del cumpleaños de nuestra patria,  hace 194 años un 28 de Julio de 1821  el General  don José de San Martín, proclamó la independencia  del Perú, para desprenderse  de la corona Española, de sus abusos y maltratos que sometía  a nuestros  hermanos, pero en realidad  esto fue un acontecimiento de largos años, el acta   fue firmada  un 15 de Julio de 1821 luego que ésta fue redactada por el arequipeño Manuel Pérez de Tudela.

Siempre  me pregunté que celebramos  en esta fecha,  será  que los peruanos  ya hemos aprendido a ser más  patriotas, más amigos más  hermanos  y también  amorosos de  este país que nos dio la vida, para  cuidarlo, respetarlo teniendo en cuenta que somos  los dueños. Pero  pienso que  seguimos como en aquellos años cuando don José de San Martín, quería convencer a los compatriotas nuestros,  que eran  indiferentes a la realidad que vivían y  que no tomaban conciencia  de que existía una élite criolla que gozaba de todos los privilegios  de la monarquía española, mientras ellos seguían esclavos, a pesar que había un antecedente  que  en años anteriores surgieron algunos  precursores  para que los peruanos tomaran  entendimiento de la realidad  peruana  pero la llegada de ese grito  era tan  intrascendente  que  no calaba  en la conciencia del pueblo. Nos faltaba  educación.


En realidad  pese a  que ya existía el acta de libertad firmada,  todo seguía igual, me refiero a la estructura social y económica  por que  había el acomodo de la cúpula, y la realidad democrática no llegaba mientras la esclavitud  seguía igual para los llamados cholos o esclavos, el privilegio de la educación,  los peruanos no conocían  y nadie exigía sus derechos.
Pero si analizamos un poco  de la  realidad de esa época , esta independencia es un legado  de afuera porque  el ejército  libertario estaba conformado por chilenos, argentinos, colombianos y venezolanos, mientras los peruanos  eran reacios  a luchar por ellos mismos,  en tal sentido no  les interesaba la famosa liberación, e incluso estaban  en contra de su propia libertad, pero  este ejército tenía  en mente libertar el continente del yugo español,  que en ese momento para fortuna, en Europa  Napoleón había sometido a España desde 1808 hasta 1828 ese fue el motivo que las huestes españolas carecían de logística y  de  esto se  aprovechó  el General  San Martín  para que  libertara  a estos pueblos.

Que hermoso es el Perú  (La costa)
Sin  embargo   la famosa  libertad   no llegaba a plasmarse, a pesar  que el  himno nacional  emergía como una novedad,  “Somos libres Seámoslo siempre”, se cantaba pero no se entendía  o no se quería entender ¿cuánto había que luchar para  hacer  entender la palabra libertad ?. Teóricamente  había libertad, pero  los de la cúpula seguían incitando  al pueblo para seguir  en el ostracismo, San Martín solo estuvo en  el Perú dos años, pero en el año   1822 se juntó con  Bolívar  para dialogar, decepcionados   porque  el  Perú era un país inmanejable. En realidad  la independencia no es fruto del esfuerzo de los peruanos, sino  una corriente libertaria  que tuvo que darse, porque   Perú era el centro del poderío español, era la élite, la niña bonita de España  por su obediencia. Así pasaron 33 años  hasta que llegó  Ramón Castilla y  abolió la  esclavitud un 3 de Diciembre de 1854 en Huancayo.


Pero haciendo un poco de memoria 300 años antes  de esta independencia muchos peruanos con ideales diferentes  levantaron su voz  pidiendo libertad para cortar los abusos que se cometían con la gente para pagar impuestos  a través  de las llamadas encomiendas  en contra de los aborígenes o los nativos  uno de estos valientes que  gestó este levantamiento  fue Túpac Amaru, que quiere decir  “ Víbora brava”, aglutinó más  de 2000 hombres esto  en 1572, eran otras épocas.
¿En realidad  que celebramos los peruanos?,  si hasta ahora no somos capaces de levantar nuestra voz para exigir  nuestros derechos a cabalidad,  para respetar a las mujeres, cuidar de los niños, para defender nuestro patrimonio y castigar aquellos que venden a nuestra patria, las minas, el mar,  la selva y luego  la depredan, venden el sub suelo a precios regalados sin pensar  que hay miles de peruanos que no tienen oportunidades para salir adelante. ¿Dónde se esconde el patriotismo, dónde la moral?.  Han pasado casi dos siglos de  libertad  y no Renacemos  para hacernos respetar de aquellos peruanos  indeseables que cuando tienen poder, se enriquecen y convierten  a los compatriotas  en más pobres y la justicia no llega  a estos corruptos.
La belleza de nuestra Sierra  


Este año,2015 celebramos el cumpleaños de nuestro país, han pasado 194 años de esa gesta libertadora sin embargo seguimos dormidos, ¿dónde está  la ética y la decencia, de algunos  peruanos? se quedó en los anaqueles de sus hogares porque sus padres no fueron lo suficientemente peruanos para enséñales el amor y respeto a su terruño  y más que todo darles lecciones de ética, de  valores morales y valores  humanos.
Pero como peruanos   reconocemos  el  sufrimiento  de muchos compatriotas  que entregaron su vida por el Perú, nuestro homenaje a todos en especial al hombre del milenio don  Miguel Graú Seminario  que entregó su vida  en aras de defender lo que  es suyo, porque gracias a ellos  tenemos historia para aprender y enrumbar caminos y no dejarnos influenciar  por aquellos  que buscan su bienestar personal. Es  hora de cambiar  de tener  un país emergente es hora de educarnos todos sin dejar a ningún peruano  en el camino, hagamos que la constitución política del Perú se cumpla,  tenemos buenas  leyes ociosas por que los peruanos no las gozamos, es hora de actuar para vivir  con seguridad  y con decencia. Esa debe  ser nuestra misión.


La selva y sus encantos  (Ucayali)
En el lugar  donde nos encontremos, si somos maestros  enseñemos con amor lo mejor que sabemos dando importancia a los valores que todo joven debe atesorar, si somos padres de familia  demos la oportunidad a nuestros hijos a ser mejores que nosotros y salgan  de nuestros hogares bien preparados, si somos agricultores sembremos las semillas con la esperanza que este fruto alimentara a nuestros hermanos  para bien, si somos policías llevemos  como escudo nuestro lema el honor es mi divisa, si somos periodistas eduquemos con  el buen ejemplo con un trabajo objetivo. Si  somos dueños de medios de comunicación no enlodemos  a nuestra patria por un puñado de dinero, si somos defensores de las leyes cumplamos con nuestro juramento de servir a nuestro pueblo con decencia, respetando en primera instancia a nuestros hermanos  criollos y nativos.

Plaza de armas de la ciudad colorada (Pucallpa)
Por supuesto que hay mucho que celebrar en este día del aniversario de nuestra patria, en el cumpleaños de nuestro Perú  porque  estamos venciendo  poco a poco  las falencias, es hora de celebrar, el encanto que daba al Perú Chabuca Granda,la alegría de los niños inocentes, la sabiduría de nuestros adultos, los premios que enorgullecen a todos los peruanos, las medallas  traídas con esfuerzo por gente de abajo que forja un porvenir aun sin ayuda de sus sectores, reconociendo en  el premio nobel Mario Vargas Llosa y Cesar Abrahan Vallejo Mendoza ,con  algarabía  el triunfo de los grandes escritores  que a través de sus obras nos hacen comprender mejor  nuestro trajín de lucha, sin olvidar que la libertad está en nuestras manos, para cogerla y no  para abusar de ella.
Pero a ti peruano del campo y la ciudad, a ti profesional y  empresario peruano, a ti mujer,  madre, y  padre de familia    te quiero saludar en esta efemérides  de nuestra patria, tomando las palabras que Albert Eisten  cuando dijo: Saludo al hombre que pasa por la vida al servicio del prójimo, sin conocer el miedo, ajeno a toda agresividad y a todo resentimiento, de este material están hechos  los grandes caudillos  morales que brindan consuelo  a la humanidad en las miserias que ella misma crea.

 ¡Felices Fiestas Patrias  Hermanos Peruanos¡