Pages

jueves, 15 de diciembre de 2016

Bodas de Oro

PADRE LEVI VEILLETE

Hace poco   y con gran regocijo se celebró el aniversario de Pucallpa capital del departamento de Ucayali, logro conseguido después de tantas luchas para desmembrarse  del departamento de Loreto, ahora con mucho orgullo  vemos crecer la ciudad y da muestras  de libertad, de crecimiento y  de trabajo de sus habitantes   para su propio desarrollo.

En esa  trayectoria de vida ,y de ardua tarea, hay  gente que por muchos años ha bregado, en aras de sacar adelante a la región de Ucayali  y prueba de ello que encontramos grandes personajes, maestros, escritores, ingenieros, abogados periodistas, amas de casa, agricultores y también sacerdotes, no podemos negar, que todos unidos  han hecho  historia.

Uno de ellos es  el padre Levi  Veillette  personaje  que a través de la Iglesia católica ha laborado por más de  tres décadas  llevando  el mensaje de fe, de amor y ejemplo, para   armonizar la vida de muchos feligreses.

 Él,  está  cumpliendo 50 años de vida sacerdotal,  un hombre  generoso, que organizó  tantos proyectos en aras de sacar adelante a la juventud, llegó al Perú, en el año 1967 desde San Narciso de Canadá, hace casi 50 años, dejando todas sus comodidades para convertirse en uno de los buenos misioneros  en  esta parte del Perú, hemos sido testigos de su brega  incansable.

Esto trae a reconocer  el valor innegable de la iglesia católica, que a finales del siglo XVII hubo muchos acontecimientos en la selva peruana , gracias a los informes de estos evangelizadores  que laboraron  arduamente dentro de la selva, se reconoció a Ucayali, como centro de desarrollo


Algunos  religiosos fueron  franciscanos , otros  Jesuitas, llegaron, como  el padre Antonio Vidal, con su misión sacerdotal en las comunidades indígenas, el padre Ignacio  Aguirrezábal  quien fue párroco del vicariato apostólico de Pucallpa (1926) constructor de  Pucallpa y la  ciudad  de la Merced, colaboró para colonizar la ciudad,  fue uno de los visionarios en traer no solo cultura sino, velar  por la suerte de  Pucallpa, para hacer la carretera hacia la capital, basándose en los estudios del padre franciscano  Alonso de Abad, que  dejó escrito que había un paso por el boquerón que permitiría acceder al llano amazónico, la biblioteca municipal de Pucallpa lleva el nombre del padre Ignacio Aguirrezábal, como no recordar  también   al padre  apóstol Isidro Salvador, al Monseñor Uriarte, al monseñor  Irazola, al padre  Gerardo Coté   entre miles de religiosos, con un cometido  incansable, como Monseñor Luis Martín con la construcción de la Catedral de Pucallpa , el padre Alberto Rousseau con una función  reconocida  en Masisea y otros ,  el padre Gerald Veilleux  en DDHH  y muchos más, de la Misión extranjera de Quebec , y ahora  la congregación  Salesiana de don Bosco, la Iglesia siempre ha estado presente en todo.


El Padre Levi es un enviado silencioso, en sus bodas de oro  y al conmemorarse  el día de la virgen Purísima en una auténtica  fiesta  en la catedral de Pucallpa, con una Misa  extraordinaria y  una asistencia  masiva a pesar el clima bastante  lluvioso  se aplaudió su trabajo del  padre Levi ,  nos sumamos a desearle lo mejor por estos cincuenta años de dedicación,  con una ocupación  limpia  y llena de esfuerzos, pero  digna de resaltar.
Conversamos con el:

*Padre Levi, está de visita en la ciudad  de Pucallpa, ha venido a celebrar  el aniversario de la Virgen  Inmaculada,  más  sus   cincuenta años de trabajo pastoral  y todos regocijados en esta celebración, en la Iglesia catedral  ¿cómo estas padre cómo  te sientes?
-Me siento Muy bien, claro en esta oportunidad me encuentro con tantas personas que he conocido que han trabajado conmigo, yo con ellas,  así que es reencuentro  en esta  fiesta de la inmaculada,  y fíjense celebrando también mis cincuenta años de mi sacerdocio, la comunidad es reconocida yo también, así que  es un encuentro  en un ambiente de fe y  sobre  todo de amistad
*La gente ha venido a saludarle, usted se encuentra en Lima  y todos quieren de alguna manera agradecer su trabajo y felicitarle por sus bodas de oro  de servicio al señor,  usted ha viajado del momento  ha sido difícil para los feligreses, ucayalinos  somos seres de costumbres,  usted ha tenido una trayectoria en esta  región, que  experiencia es lo que sobre sale en estos 50 años   
-Fíjese , Yo fui párroco de la parroquia Inmaculada durante 18 años en dos momentos, en  el trabajo con la comunidad tuve la oportunidad de aportar algo en la formación  permanente de la fe,  más allá de las celebraciones de los domingos, que son importantes,   está la formación de la gente para que se entienda y se viva más profundamente y personalmente  la fe ,ahora que me encuentro en otra parroquia en el distrito de Comas en Lima con un proyecto nuevo, tengo también a oportunidad de trabajar en ese campo de  la formación, biblia, realidad, etc. así que yo me encuentro feliz, sobre todo porque se trata de un equipo de misioneros,  formación a  ser misionero y misioneras,  justo conmigo están dos misioneras laicas, formamos un equipo estamos  tratando de vivir la misión, de eso se trata,  ir más allá, en un ambiente tan distinto al  de Pucallpa,  sobre todo de la parte alta donde me encuentro con problemas difíciles de solucionar, y cuando no hay solución, en fin  a veces la gente se frustra y trato de estar como misionero, tener  presencia  misionera y ahora  me da mucho gusto regresar aquí,  y celebrar la fiesta patronal  y los  50 años que tengo  como sacerdote
*La biblia nos dice que Job fue  un hombre de paciencia, usted cree que trabajando durante 50 años usted ha tenido un reto constante
-Si es un reto, pero yo pienso primero es un reto del evangelio, la vivencia del evangelio, cuando no hay paz nosotros hablamos  de paz, oramos que haya paz  y trabajamos para que haya paz y  cuando hay muchos casos de corrupción, nosotros decimos, es posible la honradez, y oramos por ella, con mayor razón   yo me comprometo con el evangelio para anunciar  el   éxito de la fe, pero también para decir que  es posible, en eso consiste la vida misionera,   ir más  allá y anunciar cosas que van a suceder desde la intuición y con el mensaje que  contiene el evangelio .así que estoy muy feliz ,lo que dije anoche en la misa  es estos  50 años,  celebrando cada año el trabajo, pero más que todo celebrando  la fidelidad al señor y  a mi vocación,  con el evangelio de eso se trata cuando decimos bodas de oro sacerdotales
*Se cree que fuera tanto tiempo, sin embargo 50 años  es un soplo  de vida  breve, pero trabajar en la selva, ¿es más fácil por el carácter de la gente positiva más  abierta al diálogo?
_A bueno la gente tiene sus características según las regiones del Perú  yo conozco la costa, he trabajado  tres años en Ica, conozco bien la selva y   ahora  trabajando en Lima, estoy conociendo como viven, ahora la gente viene de la sierra y llegan a la parroquia donde estoy, ahora se trata de   presentar el evangelio para que la gente entienda desde su cultura, el mensaje del evangelio que  es liberación y es también vivencia, trae alegría, hay que impulsar ahora con serenidad, lo más importante lo que se cree, lo que se va vivir mañana.
Lo más valioso, es ser servidor del evangelio de  la comunidad, un servidor simple, un servidor del evangelio, yo me siento muy feliz,  yo recordaré siempre cuando se hizo una vez aquí  en Pucallpa, cuando inauguramos el nuevo local en el año 2005,el canto era:  con amor, te presento señor, lo mejor de mi vida ,y lo que le digo al señor y comparto con ustedes, es  mi vida y con Amor y alegría, todavía con las fuerzas que tengo de servir, donde se pueda y hasta donde se pueda   el resto el señor lo hará, y   las comunidades le completaran  y en fin en eso consiste mi esperanza ahora.
*Que decir a la gente que viene desapasionada de tanto maltrato, cuando se encuentran  solos, porque nada les sale, hay gente que  se siente totalmente frustrada
-Es cierto,  hay mucha frustración, yo digo , que nadie piense que es inútil dar  un consejo  o una palabra importante, de aportar  con algún gesto, al contrario como algo especial por ejemplo, a un niño que no sabe que tiene que cuidar una planta, una flor, hay que encargarle el cuidado de una flor  para que busque el masetero, en las comunidades también es algo parecido dar compartir con la gente, algo de lo que he  comprendido, para que la gente crezca, proyectos  sencillos, no cosas muy   grandes, uno sentirá en el corazón que ha hecho algo especial ,se empieza de a pocos algo pequeño pero que será grande para la comunidad y a los ojos del señor.
*usted cree  que con cosas pequeñas, se pueden hacer cosas más  grandes
Por supuesto porque se nota en los ojos, en la voz, la  convicción de la una persona, la alegría que muestra aunque  no se puede medir, solamente se puede sentir,  es algo como el amor, la gente llena espacios, entonces fíjense yo estoy muy satisfecho de haber participado aquí en la parroquia y aquí  en Pucallpa, durante 38 años y yo recuerdo en la parroquia donde trabajo en la parroquia de  Cristo Liberador,  me dicen, donde estuvo antes, yo les digo estuve en la selva y les  pregunto,  tú conoces la selva, no,  no conozco entonces en tus próximas vacaciones piensa en tomar un viaje comprometido con la selva para conocer sus necesidades  su problemática y  algunos sacerdotes les he dicho viajen a Pucallpa y puedan  reemplazarme a mí,  que   por x motivos estoy aquí .pero me falta convencer al obispo, eso vendrá en su momento.  
*La selva es difícil, por el clima por no tener en muchos lugares ni agua entonces hay una negación a las cosas religiosas
Bueno hay que desarrollar en nuestro corazón  y en lo grupos y en las comunidades , que hay una dimensión espiritual  por encima de la rutina, que hay que descubrir cosas maravillosas aquí en la selva, como también en Lima donde me parece que es más difícil vivir, que aquí en la selva, porque hay una serie de condiciones , el desplazamiento  el transporte, el espacio más reducido y la violencia el peligro, aquí hay más espacio, cuando llueve  como se regocijan las plantas, los mangos, las plantas verdes ,me parece que en Pucallpa hay más espacio para desarrollar, hay que aceptar la vida como es y vivirla plenamente, Las nubes en Lima todo es igual, más  la gente es buena allí también, como aquí, así que aceptar como es,  y vivir plenamente.
*Padre, las palabras del papa Francisco  suenan tan interesantes
-El papa Francisco es un santo para nosotros para nuestros tiempos hay que imitarlo  en su estilo, su manera, sus gestos,  su misericordia, es una apertura  en su forma, para nosotros es una esperanza, para la Iglesia que va pasar momentos difíciles todavía, pero algo está  surgiendo , más allá, del cariño que puede tener, estar  atentos a su mensaje muy profundo, siempre centrado en el evangelio,  el será siempre un guía de la gran iglesia y las comunidades  en todos  los  continentes, y    para el también  mis oraciones como también  para ustedes.
Un  saludo la gente le sigue recordando desearle muchos años de trabajo, felicitarle  por su aniversario, la gente le sigue recordando por su buen corazón deseos de éxitos.Le agradezco mucho, yo también  para usted y para los de la comunidad para  la iglesia de Pucallpa, lo mejor finalmente lo que llamamos la bendición de Dios, el Shalom  la paz para ustedes, el Señor nos dará lo que necesitamos  en su momento, mientras tanto alegrémonos, trabajemos para seguir adelante. Alegrémonos,  que el Señor sea nuestra recompensa. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario