Pages

martes, 19 de septiembre de 2023

Feliz aniversario Maria de Nazaret

 MIS QUINCE AÑOS

Por esas cosas que la vida nos premia, asistí invitada al aniversario del colegio privado María de Nazaret, nombre inconmensurable por ser  la madre de Jesús, cuyo objetivo  como diría un gran pensador de la educación Johann Friedrich, es formar hombres y mujeres buenos, capaces de todo bienestar con buena voluntad.

Siguiendo mis principios de puntualidad, pude apreciar  la cantidad de padres de familia que llegaban sonrientes llevando  sus niñas con sus coronitas de flores y los varoncitos llevaban una flor en el ojal,  puesto  que tenían que participar del desayuno  y la actuación que el colegio como es costumbre en aniversario regala un momento de algarabía y de unidad a los que estudian y laboran en este plantel, sin olvidar a los padres de familia y algunos amigos  que estuvimos siendo testigos del denodado esfuerzo  que estos maestros peruanos hacen para engrandecer nuestra patria con valores, decencia y socializando con aquellos que saben lo que significa el trabajo en educación. Haciéndose merecedores de un alto, para decirles ¡ gracias por esta labor!.


Se inició la ceremonia los niños y maestros participaban dando a conocer sus talentos los niños felices de salir a demostrar lo que aprendieron, era en realidad un espacio inolvidable al compás de una linda música  y canciones con excelentes voces de los estudiantes y un sabroso desayuno que se sirvió para compartir momentos con gente que ama a este colegio pero lo que en realidad les gusta disfrutar de la  comodidad y el ambiente de paz  que ofrece, claro sin dejar de admirar de la abundancia de logros, 
tanto como infraestructura y también algo distinto  que no se ve en este país, y  pensé que estoy privilegiada de estar en un país del norte de América lleno de comodidades para nuestros niños, pero  me sacó de mis pensamientos cuando por los parlantes escuché  a la directora llamarme para premiar aquellos que habían sacado lo mejor en declamación poesía y escritos literarios , lindos niños llenos de inocencia con la expectativa de seguir aprendiendo cada día lo mejor que les regala su  colegio. Mi saludo a los niños que lograron sus premios en otras disciplinas espero sigan bregando en luchar por lo que les agrada  para el próximo año tener más reconocimientos, mi saludo a la plana docente de alto nivel por su eficiente entrega.

A través de estas líneas quiero felicitar a la Mg. Pilar y su esposo el ing. Ronald propietarios de la institución que con un trabajo denodado sin lucros han hecho de este colegio un nido de amor, mis deseos son de éxito para ellos porque la educación es un acto de amor por lo tanto también un acto de valor.

Quiero felicitar a María de Nazaret un colegio que va caminando mirando un horizonte que no termina pero que va en busca de algo que alegre el corazón como la misión cumplida, yo agradecida por esta experiencia culmino como diría Fiodor Dostoievski muchos te conocen, pero no saben lo que eres María de Nazaret ¡Feliz 15 Aniversario!.




miércoles, 12 de abril de 2023

 Muy reconfortada por tener amigos en todas las latitudes, quiero compartir un articulo que publicaron en La artilla  literaria en  Valencia España 


Don Teo el Hechicero. Clara Díaz Hidalgo

https://laardillaliteraria.blogspot.com/p/quienes-somos.html

Responsable: 
(Elga Reátegui)
(Valencia- España )
                                                        

La escritora y periodista peruana Clara Diaz Hidalgo nos presenta en Don Teo el Hechicero (Arteidea) una historia llena de matices y con sabor a sus raíces amazónicas. Porque Diaz Hidalgo, nacida en Moyobamba, es una reconocida defensora de los Derechos Humanos y la Amazonía

  En su permanente compromiso, como comunicadora social, con el respeto y esa defensa de los derechos humanos, en especial de la Amazonía peruana, ya publicó un poemario titulado Sonatas amazónicas. Lo comento porque en este relato, en Don Teo el Hechicero, la autora fusiona no solo la narrativa, también la poética a través de canciones y poemas. La Amazonía, y, más concretamente un poblado de Moyobamba, en el departamento de San Martín, es el escenario para esta historia. 

  El personaje central es un hechicero, don Teo, “un auténtico hombre de la selva”, de unos setenta años y un “olor peculiar a hierba, a monte.” Casado y con hijos, aunque estos estén lejos del poblado, su gran preocupación, desde las primeras páginas, será un complicado mandato de los espíritus, de aquellos que le han otorgado el poder de la hechicería. Inquieto por esa complicada misión, aunque esperanzado en lograrlo -pues conoce las nefastas consecuencias de lo contrario-, recorrerá los poblados de la región. En esa búsqueda, irán apareciendo otros personajes, como la bella Belinda, por la que se sentirá turbado don Teo. O doña Mariflor, una mujer muy culta con la que conversará y confiará sus preocupaciones. También cobran un especial protagonismo en la historia doña Alba Zumba, la mujer de don Teo, o la Guille. 

  Varios son los temas que recorren las páginas del libro, desde el amor al poder, el miedo o la redención. Es difícil abstraerse de algunos elementos que aderezan esta narración como son el paisaje, el folclore, el vocabulario o las tradiciones culturales desde el punto de vista social y antropológico. Así, Diaz Hidalgo nos describe la selva, el entorno del poblado donde viven los protagonistas, con detalle y exuberancia. La autora inserta también, al final del libro, un glosario con algunos términos locales empleados. 

  Prologado por el rector de la Universidad Jaime Bausate y Meza, Roberto Mejía Alarcón, Don Teo el Hechicero incluye una serie de imágenes, dibujos y una fotografía, entre las páginas, sazonando de arte amazónico esta historia costumbrista, telúrica y reflexiva sobre el bien y el mal en un bello entorno selvático. 


  Clara Díaz Hidalgo, natural de Moyobamba, San Martín, es escritora, licenciada en periodismo y magister en Psicología. Reside en Pucallpa (Ucayali). Con amplia experiencia en radio y televisión, obtuvo el máximo galardón en el concurso sobre la pacificación de la región Ucayali, organizado por a Marina de Guerra de Perú.


   Don Teo el Hechicero. Clara Díaz Hidalgo. Arteidea