Pages

jueves, 8 de septiembre de 2016

Novela Don Teo el Hechicero

                
Don teo el Hechicero

 de Clara Díaz Hidalgo,
 

Natural de Moyobamba, departamento de San Martín, maestra,Lic.en periodismo, Mg. en Psicología, labora en la Universidad Jaime Bausate y Meza,con mucha experiencia en radio y televisión.


Ha publicado la  interesante novela don Teo el Hechicero, con un contenido netamente amazónico, sobre las creencias y realidades de la hechicería o brujería que son como enigmas que todavía se mantiene en algunas civilizaciones amazónicas.

Don Teo el Hechicero viene a ser parte del folclore de la selva amazónica. Es un hombre que tiene alianza  con  los espíritus malignos.

La novela don Teo el Hechicero narra cómo el protagonista siendo un hechicero tan poderoso se escuda en la comunión dominical de la iglesia católica  recibiendo diariamente el pan ázimo que se reparte en la comunión. Don Teo,tiene que cumplir con el pedido de los espíritus y busca  corresponder a sus aliados entregando algo  y no logra encontrar. Su frustración es tanta que sufre porque perderá todos sus poderes de hechicero y de galán .Se convierte en un arcano temido por su pueblo.


Caratula Julio Hurtado Ucayali -Perú



Dibujo de Rober Montes Ucayali -Perú 





Don Teo se manifiesta como el seductor, pero también como el terror de las mujeres, porque expresaba sus manías sexuales le gustaba cantar poemas a sus víctimas. Llegando a embrujar a mujeres, pobladores, incluso a niños, le agradaba hacer el mal para que vean  su poderío.


Pintura de Paolo Roca-Ucayali-Perú 





Don Teo tiene un pacto con el diablo a quien trata de complacer sin llegar a sus objetivos, es una novela  donde hay historia  de amor, romance,  odio, venganza y muerte, pero el poder de Dios también está  presente .Esta novela tiene  pinturas (cuadros)  de muchos autores jóvenes amazónicos  con una calidad extraordinaria.






(parte del prólogo) por  don Roberto Mejía Alarcón, rector Universidad de Jaime Bausate y presidente de la ANP 
Teo el hechicero,  es un hombre rudo de setenta años, que en su deambular amazónico encuentra a una dama, que por lo bella parecía diosa, algo que nunca había visto en su vida, una mujer que lo extasía y seduce con sus encantos y se rinde a sus pies. Es Belinda, una mujer casada que quiere deshacerse de su esposo


Don Teo es un hombre decepcionado y preocupado, por ejemplo, de la escasez de hostias en la iglesia de su pueblo. Un individuo que vive pensando en su cercana muerte y que creía que su final podía estar en cualquier momento. Teo, como los amazónicos que se respetan, guardaba un secreto de esos que martirizan, una labor monstruosa, pero un mandato de los espíritus al fin. Un secreto que nadie sabe de qué se trata. Un secreto que agobia a Teo, pero que le hace decirse y repetirse: «¡Teo, tú vas a poder! 

Hablando de la autora Clara Díaz Hidalgo  como escritora

Ella parece que acomete la tarea de inscribirse en el libro: Literatura Amazónica Peruana, (Universidad Nacional de Ucayali. UNU. 2006) que es — felizmente— el primer libro que estudia la literatura regional, que explica el proceso de la literatura de la Amazonía y propone un esquema de periodificación arbitrario, pero necesario. Asimismo, Clara Díaz domina el tema del costumbrismo y de la tradición. 





El gran escritor, cineasta y periodista, Alberto Fuguet, crítico fascinado por la literatura del Nobel peruano MVLl, sostiene, en un artículo publicado en la Revista Académica Bausate (N° 8), que entre periodismo y literatura hay una relación fatal. Resulta más bien fatal lo afirmado por Fuguet. El periodismo es el sendero inicial de muchos escritores, de los más encumbrados y de otros que no han tenido tanta suerte. Los resultados nos hacen ver que muchos se quedan en la cima de la literatura y otros tienen las dos cartas a su favor. Escriben cuentos «la creación literaria se nutre de la experiencia vital y la experiencia cultural» o, también, a José Carlos Mariátegui, para quien «la historia, en gran proporción, es puro subjetivismo y, en algunos casos, es pura poética». A estas apreciaciones sumamos la de Mario Vargas Llosa, para quien su peruanidad se muestra al señalar que «lo que hago, lo que digo, expresa el país en el que he nacido». Podemos, entonces decir sin medias tintas, que Clara Díaz Hidalgo recoge el talento de quienes saben narrar, promoviendo cultura y ratificando su identidad amazónica. 


Usted puede adquirirlo llamando al teléfono
En fijo,             061- 593077
En claro   al      961903640
En RPM al       #947690897












No hay comentarios:

Publicar un comentario