Pages

martes, 27 de septiembre de 2016

POEMARIO SONATAS AMAZÓNICAS

Sonatas amazónicas.- Clara Díaz Hidalgo


sonatas amazónicas 2da edición 
El poemario,contiene casi cien poemas,dividido en 5  partes,Rumor de agua y sombras,el calor de los brazos,amando al viento,los besos incendiados y el yacaré enardecido. en ellos están vivos poemas  a la madre,la  patria, los niños,al medio  ambiente,a los jóvenes,los héroes,la bandera,al Perú. En realidad sonatas  amazónicas es un canto de amor a la vida.Con  180 páginas de encanto de sentimientos del alma  y de alegría  por la vida, es un poemario que  te seduce y te logra despertar sentimientos de paz de amor y más que todo de sublimidad, su autora auténtica amazónica  ha 
encontrado  en el trajinar de su vida tantos detalles de las vivencias de los pobladores.




sonatas amazónicas primera edición 
En su segunda edición mejorada  sonatas amazónicas muestra  sentimientos para  entender muchas cosas  y embriagarse de la belleza del encanto que la vida nos regala, porque muchas veces pasamos de largo sin darnos cuenta,que la felicidad está tan cerca y corremos sin saber a dónde pero cuando llegamos a compenetrarnos de esa mixtura que embellece el alma.
 

Estaremos cantando para ella
Con lo más hermoso que sabemos
Con Juaneco y su combo danzaremos
Con Tony Marín con Teo y Andresito
Chocherita Farfán y su cajón vendrán con Kike
La fiesta será linda
Hoy llegara mi madre de la chacra
Para celebrar a lo grande su inolvidable día.

Sonatas Amazónicas   nos permite  hasta en sueños hacer  poesía, y entender que la vida para todos es linda pero también difícil para  vencer retos y sufrimientos,pero la  Poesía es sublimidad hecha palabra,que algunas veces se encuentra ante el dolor de tantas personas que  hasta ahora siguen sufriendo las consecuencias de  la  injusticia que viene a convertirse en una  plaga que al parecer tiene forma humana.

El pueblo come las raíces y se traga sus dolencias  
Pero Vive, porque todos somos lo que somos
Sumisos ante estos que los elegimos
Los valores se escondieron la ética se murió
Aquí no hay justicia

Sonatas amazónicas está llena de ecos y voces de  muchos y entre ellas, la mía, y esto es mi responsabilidad. Pero tengo la certeza que la poesía es como el viento libre,como un pájaro que vuela sin ataduras sin importarle si en su camino se detienen apreciarla, a hacerla suya, o a dejarla pasar, porque  a nadie pertenece porque nos pertenece a todos.

Tienes el rostro  fresco de primavera
El vaivén de tu cabello ensortijado
Hace pensar que estoy en el maizal
Cogiendo los choclos jugosos
Brillantes de aroma y sabor


Hay alguien que cierra su corazón al canto de los poemas,lo leen y hacen de su corazón una jaula y ésta muere de tristeza porque no la aprecian.Pero hay otros que descubren su belleza en el latido de sus corazones.

 Espiga fina de capirona
Sales como antorcha de mis montes
Alumbras mi verja con tu luz
En sonatas puedes recrear tu vida
Siguiendo con mi canoa 
Oleajes tus formas serpentinas
Ríos cadenciosos  bosques
Inducen penetrar  con los pies descalzos en  tu
Amazonia  tibia,  floreciente,





El prólogo ha  escrito el presidente de la casa del poeta peruano don José Guillermo Vargas R  y expresa  lo siguiente. 
El gran Basadre nos decía que había  hombres horizontales y verticales. Los verticales, dados a la meditación, filosofar y meditar en demasía los acontecimientos. Eran los serranos. De ahí su reserva y ensimismamiento o dados a la meditación, como si tuvieran sus pies de raíces en la tierra. 
Los horizontales, que parecieran haber nacido con los brazos abiertos, fáciles a la carcajada y la amistad. Eran los costeños y selváticos, caminando al borde del mar, o en las entrañas de las montañas amplios y jacarandosos como las ilimitadas costas marinas.

Clara Díaz Hidalgo, es un extraño espíritu decididamente horizontal y vertical, porque su personalidad discurre por ambos carriles. Alegre como el selvático y meditativa, reflexiva en su labor profesional. Así, su labor docente la extendió en toda la región amazónica por más de 25 años y no contenta con ello, ejerció el magisterio a través de las aulas y la radio, convirtiéndose no sólo en una comunicadora social, sino en una fresca referencia de enriquecer criterios en la población. Digámoslo de otro modo: Empezó a escribir su mejores poemas en el alma impoluta del niño. Este devenir hizo que sea una de las periodistas más reconocidas y respetadas en la región y una de las más preclaras  promotoras culturales. Es decir horizontalidad y verticalidad en admirable maridaje en provecho del hombre y sus circunstancias.

Parece ser que esta es la primera entrega editorial oficial que hace, aunque sabemos que existen publicaciones que no llegaron salir a luz por algunas razones que no necesitamos explicar. La presente entrega entonces, es una muestra de lo que decíamos líneas arriba. Porque a través de 80 poemas, extiende su corazón y ternura como una inmensa alfombra por donde pasan sus sentimientos en CINCO grandes estancias. Porque eso es lo que hizo, al levantar la estructura del poemario que comentamos. Construir en la inmensidad de sus querencias y montañas en seis partes a saber: 1- RUMOR DE AGUA Y SOMBRAS (Reflexión, intimismo). 2- EL CALOR DE LOS BRAZOS (Familiar y amistad).  3- AMANDO AL VIENTO. (En defensa del medio ambiente;). 4- LOS BESOS INCENDIADOS. (Poesía de amor de pareja) y  5- EL YACARÉ ENARDECIDO. (Poemas de carácter social y/o reclamos).
PRIMERA EDICION
SEGUNDA EDICION


Pero acerquémonos a su trabajo creacional. El manejo de su quehacer literario se muestra maduro, mostrando un oficio antiguo y siempre fresco. En toda su creación el ritmo y la descripción es estupenda y graciosa. Pero todos los textos están imbuidos de un extraño panteísmo producido por un bello ensimismamiento con la naturaleza en que pareciera mimetizarse con sus ríos, montañas y sensual vegetación, recordándonos al místico Francisco de Asís: el hermano pájaro, el hermano lobo , la hermana flor, la hermana montaña; etc.  
Como en un finísimo edredón, duerme o se desliza cual silenciosa anaconda,  una dulce ternura que arroba y conmueve al lector, especialmente en su poesía amorosa o romántica, cualidad exquisita que hiciera que permaneciera por largos años en un espacio radial romántico muy conocido en la Región selvática. 
Siendo su lenguaje directo y sin artificios circenses, será mirada con recelos por los académicos que miran más la forma que el fondo. No hay proliferación de metáforas ni alambiques literarios. Cierto. Tal vez pelee algunas veces con la sintaxis o la estilística y dé sus salpicones. Pero qué importa si allí está la sinceridad y la belleza?  Pues en toda su obra baila y danza con  absoluta sinceridad y libertad, que es una de la más destacadas cualidades de la poeta Clara. Y ¡¡cuidado!! Escribir sencillo no es fácil, lo dicen los estudiosos. Hay que tener la mirada limpia y de frente y escribir desde la abundancia del corazón. Así la conocimos y así sigue después de 25 años de mirarnos en sus ojos.

Insistimos: Campea por doquier la sencillez y la absoluta voluntad de abrirse el pecho y mostrar no sólo sus panales, sino también las avispas que en su cuerpo viven. Con terribles sombras, viviendo en su alma, no da pie al odio ni al resentimiento sino que aflora la paz y el entendimiento entre sus semejantes. Y eso, es otra gran cualidad.

Si el estilo es el hombre, como decía Buffón, entonces en la poesía de nuestra y vuestra poeta, reluce el carácter y la idiosincrasia de este pueblo selvático y representativo de nuestra patria. Pueblo alegre, filosófico y expresivo, como una bandada de manacaracos en un concierto azul de sachavacas.
La Casa del Poeta Peruano se solaza y alegra de tenerla como amiga y como una de las más destacadas promotoras culturales desde los primeros inicios de la creación de la Casa del Poeta Peruano. Sea esta edición una muestra más de gratitud a esta poeta incendiada de la Región selvática y una forma de expresar nuestra admiración al noble pueblo de Pucallpa. 
¡Nos ponemos de pie y decimos Salud!

Usted puede adquirirlo en:
En fijo- 061- 593077 - CELULAR - 947690897
EN LIBRERIA  MARANATHA . AV. SAN MARTIN 388- PUCALLPA- 061-573216




No hay comentarios:

Publicar un comentario