Pages

martes, 21 de agosto de 2012

CAMPAÑA HERNIOPLASTIA - PUCALLPA

Dr. David Tarazona Yabar
Es uno de los profesionales  muy reconocido por  su capacidad  en la región Ucayali, Amazonía peruana, médico especializado en gastroenterología y otras especialidades, aparte es un gran amigo de los pobladores en esta parte del Perú. Tenemos la satisfacción de conocerle  y ha demostrado en su vida profesional querer a la amazonia. Por eso vamos a conocerlo un poquito más. Y le damos el saludo de bienvenida.

Muchas gracias por esta entrevista clarita, bien; hablando de raíces vamos hacer desde la etapa primigenia de mi vida, yo nací en un pueblito muy pintoresco, simpático al que le denominan el espejito de cielo por sus características, ese pueblo queda mas o menos  a 320 km de la  ciudad de Lima, está al norte y pertenece al departamento de Ancash estoy hablando de chiquian, muy conocida  por que tiene una trayectoria,  por el famoso bandolero Luis Pardo, que todavía tiene un vals de la época 1915 -1920, este personaje le conocían como el Robín Hood del Perú de la época de 1890 y 1910 donde fallece. Se caracterizaba este personaje por ser haber sido huérfano de muy corta edad, había presenciado el asesinato de su padre una autoridad de la aristocracia, a los 12  años se crea en el un espíritu muy rebelde es cuando teniendo una buena posición económica, empieza a delinquir en el sentido que robaba los ganados y los vendía, y este dinero entregaba a la gente pobre. El gobierno de ese entonces del presidente Pardo manda una comisión de gendarmes para capturarlo vivo, pero hubo un error y lo matan a Luis  Pardo y le llevan como un animal. No pudieron enterrarlo y la gente se sintió muy mal, Finalmente el personaje que estuvo encargado en esta expedición un sargento Toromazote muere deprimido en un hospital, dicen las crónicas que cuando la gente lo reconocía en la calle, le insultaban. Bueno esa es la historia de mi etapa primigenia nací en este pueblo en los años 50, mi madre era profesora, por eso, yo quiero mucho a  los docentes, por que se de su labor sacrificada, inclusive en sus épocas de enseñanza tenia yo que ir cargado por mi madre, me llevaba en las bestias  de carga por que era profesora rural. Por eso es que, en forma prematura empecé a tener las enseñanzas, a los cuatro años ya sabia leer y escribir. Porque me paseaba por toditos los salones y era un poco inquieto.

Posteriormente empecé mi primaria en mi tierra en chiquian y luego me trasladé a los 10 años a Lima al colegio Mariano Melgar donde estudié mi secundaria, donde aprendí la Silvia megarina la novia de melgar,  luego ingresé con una beca de primeros puestos  a la universidad San Marcos, luego estudié en san Fernando me gradué de Medico el año 82 y posteriormente hago mi pos grado en cirugía general en el hospital Loayza, después tengo la oportunidad de viajar para especializarme en lo que es cirugía de colon en Brasil, estuve 6 meses y vine a esta hermosa tierra, para esto ya había ingresado a la policía.

Un 5 de Junio llego a Pucallpa a las 6 de la tarde vía Faucett, en la época donde estaba convulsionada por el terrorismo. Había un hermetismo nadie daba la razón de nada, pero  como capitán medico me trajeron del aeropuerto en un comancar, yo pensaba… ¡que error  estoy en peligro!, pero llegué, a la sanidad donde me estaban esperando, ese mismo día, atendí un accidente, así a los dos meses llegó mi esposa con mis dos hijos, ellos crecieron y nos quedamos  durante 15 años luego retornamos a Lima mis hijos  tenían que estudiar en el 2003 hasta el 2010 y regresamos nuevamente a la ciudad de Pucallpa. Actualmente sigo laborando en la sanidad de la policía  a veces tengo consultas   privadas fuera de las labores.

Reconocimientos

Durante  la época que estaba en Pucallpa en el 89 al 95 en plena época del terrorismo,  como quiera que yo soy cirujano, hice funcionar la sala quirúrgica, ahí  operábamos a   todos los que caían  en las emboscadas, del ejercito, marina, FAP y también de la Policía, para eso el avión estaba  dando vueltas  bajaban, llevaban a los heridos y operados sobre todo a los de la marina, ese trabajo caló en la superioridad de la Marina, tuve un reconocimiento por esa labor que habíamos desarrollado me dieron una condecoración, luego cuando estuve en lima  en el año 2003 -2004 me enviaron a trabajar en el como sur en la sanidad de la Policía que tenia muchas divisiones  habían como 4 ó 5 que dependían de centro principal de villa maría el triunfo,  hice una labor muy encomiable fue motivo por que el Director de la policía general Montoya fue personalmente a ver mi trabajo que había realizado también he recibido el reconocimiento de mi institución.

Así tambien el club de leones, me reconoció por el trabajo en aras de luchar contra la ceguera y labio leporino, trabajábamos   en sociedad con diferentes instituciones, fue muy bueno.
Había un comité  de los asentamientos Humanos que engrosaba a todos los pueblos y mayor parte de la gente que se atendía acá en la sanidad de la PNP - Pucallpa, yo les atendía  sin ningún problema, a mi me emocionó que me agradecieran, como reconocimiento me entregaron un diploma, y ellos cada año en su aniversario hacían lo mismo,  fue muy grato para mi.

Logros
Esto de las campañas de hernio plastia para mi es un logro y  espero que esto continué de por  vida toda vez que las enfermedades aparecen de momento y nunca se llegará a controlar totalmente. Siempre las enfermedades están latentes.
El año 94 se nos ocurrió  llegar a la población con algun apoyo, por que dentro de la política  de salud  de la policía es servir a la comunidad y llegar a la población, así que pense si soy cirujano por que no hacer algo como buscar medicinas y apoyo financiero  en algunas entidades y es así que el año 1995 nace la campaña de Hernio plastia  con 60  operaciones  gratuitas, esto continuó hasta el año 2003, es cuando viajo a Lima  y me quedo durante 7 años.
Luego retorno a Pucallpa y me encuentro que durante esos años habían paralizado las campañas, entonces retomé de nuevo  y empezamos el 2010 como siempre con mas operaciones,  esto  viene a ser como un icono en nuestro trabajo, la gente viene y pregunta cuando haremos  otra campaña, es como un estigma en positivo en la sanidad, hace una semana cerramos  la campaña 2012  con 60 operaciones  todas exitosamente, fijate que en 17 campañas que hemos realizado recibimos el apoyo de muchos médicos, cardiólogos, anestesistas, enfermeras, el año pasado estuvo también colaborando mi hija que  es medico este año no  pudo hacerlo por encontrarse  en España  por motivos de estudio.
¿Que espero de la salud amazónica?, fíjate los profesionales de la salud si nos pusiéramos de acuerdo, haríamos una tarea cada uno en su especialidad, pienso que se podría solucionar en parte los problemas de salud, toda vez que el ministerio de salud y la seguridad social  no alcanzan a mucha gente,  muchos ni siquiera alcanzan al famoso SIS.
Pensemos en un poblador ribereño sin medios económicos, sin educación ni siquiera tienen documentación, tienen hijos, en una emergencia ¿a donde acuden ellos?, por eso he visto gente con hernia con mas de 20 ó 30 años  sufriendo  de estos males, esto merma su economía y rendimiento, por eso poniéndonos de acuerdo y solidarizándonos con ellos,  amen que existan hospitales y el Seguro integral, en la región de Ucayali hay instituciones que pueden aportar bastante, por que así como hay enfermedades también hay profesionales que quieren dar  su aporte, pero se sienten impotentes al no tener la ayuda.
Tantas necesidades existen que uno a veces hay que meter la mano al bolcillo  para tratar de juntar los recursos para brindar atención, yo sé que hay ONGs que nos pueden apoyar en ese sentido hay que recordar que hay muchas enfermedades que tenemos que desterrar.
 Dr. David Tarazona Yabar
 y los 60 pacientes operados satisfactoriamente.
Este año por ejemplo y esto duele mucho, sobre todo yo he vivido en carne propia  por que siento la indiferencia de algunas  autoridades de turno y muchas del estado. Aquí en la amazonia hay empresas que mueven mucho dinero, se acude a ellos pero parece que no cala el dolor del pobre, se olvidan del dolor de nuestros semejantes, somos indiferentes, por ejemplo este año he cursado y fui personalmente a dejar 50 cartas, como respuesta, solo 4 me han respondido, eso dice mucho.
Yo entiendo cuando nos dicen, que no hay presupuesto, claro es entendible  estamos en épocas difíciles, yo le dije a un jefe, bueno yo estoy pidiendo a seres humanos no a instituciones que no sienten, que fácil es desprenderse de 50 soles y colaborar, ahí uno se siente mejor mas realizado como persona de bien, de poder ayudar; también hay que ser agradecido con la tierra donde uno se vive.

Yo particularmente me siento muy agradecido de esta región de este pueblo de la selva en general, mi esposa mis hijos  quieren a esta ciudad, ¿por que no darle  una respuesta a la gente que necesita?...Por eso regresé acá  esa es mi visión y no desmayaré  hasta que en algún momento pueda palear el dolor de muchas personas. Fíjate hay veces que vienen hermanos de las comunidades nativas, hasta estoy aprendiendo su dialecto vienen de san francisco y otras comunidades del interior de la selva, me acuerdo el año 94  trajimos a un niño de una comunidad nativa, cuando nosotros como sanidad hicimos una acción cívica, traje al niño con una tumoración gigante aquí le operamos salió perfecta, los apus me trajeron unos presentes, adornos y me hicieron como hijo predilecto, esas cosas nos hacen sentir bien, pero uno cumple con la labor profesional.  Sin pensar en esto, pero si creo que el mejor pago es sentirse bien de devolverles la alegría a sus vidas.
Por todo esto me siento Pucallpino, extraño la comida de mi selva cuando salgo, cuando estuve en lima 7 años como extrañaba el calor, el carácter de  la gente tan amigable, la amistad de todos.
Estoy seguro que al retirarme de esta institución voy a quedarme acá para dar mi sapiencia  mi trabajo a esta región de Ucayali  en la amazonia  peruana.


videos de trabajo del Dr. David Tarazona Yabar:


sábado, 18 de agosto de 2012

CLARA DIAZ HIDALGO - PERIODISMO Y SERVICIO

CLARA DIAZ HIDALGO 
Quiero dar a conocer muchos aspectos a veces desconocidos pero que son los que embellecen mi vida y dan alivio a mi existencia en  esta estadía por la tierra ,nací en Moyobamba en plena ceja de selva de la amazonia  peruana en el departamento de san Martín, en Perú, tengo las costumbres y el acento propios de la amazonia, he vivido apreciando las costumbres regionales, las fiestas patronales, los platos típicos y toda la gama de alimentos sanos  que brinda mi querida región, así como  los mitos y leyendas de mi selva, riqueza que hace que los visitantes quieran quedarse en este país.

 MI TRABAJO.-   hice programas de radio, y televisión
En Radio, Tú el amor y yo, durante 13 años  en el horario de 10 a 11 de la noche y TARJETAS MÚSICA  Y NOTICIAS, que actualmente se transmite en el horario de 09 a 10 AM. (En 107.7 FM) y a través de la web en:  www.radiodelprogresopucallpa.com  



Aracelli Garate Diaz
EN TELEVISIÓN
El programa “SIN ROCHES”, duró solamente dos años, con entretenimiento para  todas las edades y el programa CONFIDENCIAS, que duró casi 10 años, a través  de diferentes canales, bajo la conducción de Araceli  Garate Díaz.  

EN LA UNIVERSIDAD JAIME BAUSATE Y MEZA:

Mi alma mater, laboro como coordinadora, en la escuela de periodismo, institución   reconocida por formar  buenos profesionales.


INSTITUCIONES A LA QUE PERTENEZCO
*MESA DE CARCELERÍA

Es una institución de apoyo a los internos del penal de Pucallpa  dirige el padre Gerardo Coté  Smé, de pastoral  social del vicariato apostólico de Pucallpa, ayudamos con profesionales, en atenciones médicas, medicinas, además con abogados y estudiantes de derecho, con asesoría,  tramites  con las autoridades judiciales y ministerio publico, misas todas las semanas, para  aquellos hermanos que perdieron su libertad.
* RED CIUDADANOS  PROTEGIENDO CIUDADANOS.

Se creó, por que  hay jóvenes menores de edad, que son captados al servicio militar voluntario, por personas  desconocidas  ajenas a la región, se está logrando  a través del Codeh,  Comisión de los Derechos Humanos, que  dirige el padre Gérald Veilleux p.m.é, y un grupo de profesionales, jefes de instituciones, evitar estos excesos, con charlas mensajes dirigidos a padres de familia y jóvenes.

*WARMI  INTERNACIONAL.
Desde hace algunos años laboro en  esta institución, a través de la radio  transmitiendo espacios  para hacer conocer los derechos de la mujer y  difundiendo  algunas grabaciones de casos  de abuso, trata  y otros, mas que todo, defender a los  niños y respetarles.


*CLUB DE LEONES.
Es una Institución de servicio, para aquellos que más necesitan, tomando como objetivo principal, la lucha contra la ceguera, por ser una de las peores limitaciones  que  soporta el hombre.


ALGUNOS RECONOCIMIENTOS
*He recibido de la comisión de Derechos Humanos el valioso RECONOCIMIENTO AL CONMEMORARSE LOS 60 AÑOS DE ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN  UNIVERSAL DE  LOS  DERECHOS  HUMANOS, por el trabajo en aras del respeto a los Derechos, a través de la radio.


*EL COLEGIO  DE ECONOMISTAS reconoció mi trabajo en aras de la defensa  de la ley 27037,   ley de la amazonia peruana.
LOGROS
*Se logró  desterrar a través del programa  tarjetas y música, la costumbre generalizada en la región de hacer un pago y comprar votos  para elegir la reina de  los colegios y clubes, para bien actualmennte se le reconoce a la mujer por los valores que ella atesora.  

*como presidenta de la asociación de locutores del Perú,  filial Ucayali, logré  premiar a las mejores voces de la locución amazónica, Con la finalidad de incentivar a los profesionales de la locución  a bregar en el estudio y ser mejores cada día.

*Pero lo que me llenó de satisfacción  que no puedo expresar con palabras, fue cuando a través del club de leones de Pucallpa, siendo presidenta en el 2006, logré  rescatar la visión de 110 personas de escasos recursos a través de operaciones de catarata y dos de glaucoma y descubrir en 330 atenciones  de Papanicolaou  varios casos de cáncer uterino y se pudieron salvar a señoras con la oportuna  detección   que se les brindó.

*En 13 años que estoy al frente, de la universidad Jaime Bausate y Meza, muchos han  alcanzado la Licenciatura en periodismo, Ojalá se pudiera profesionalizar a toda la prensa amazónica.


ME APASIONA
 Me apasiona la poesía, suelo escribir, algunas  las publiqué en la revista Olandina  internacional, a través de  la casa del poeta, así como en la revista agraria de la universidad de la molina y  Carta abierta, de Raúl Zevallos y Sarita Ríos, hoy quiero compartir algunos poemas con ustedes. También  estaré compartiendo  facetas de mi  trabajo periodístico.


Janine Angélica .Nieta mía
Eres el ángel
Que Dios adorna sus caminos
Nombre de sonrisas bellas
De perfección  y  entrega
Ayer  nomás un 17 de abril 
Encumbraste  y llegaste en una  canastita
Te destapé y que bella criatura
Linda niña  de cambio y esperanzas
Para que el hombre sabio descubra
Que no hay género  que iguale
A la perfección que traes
Que dulzura  pusiste en mi corazón
Que sabe aromas,  otrora llenadas  en mi juventud
Cuando vi nacer  una figurita como tu
Gritándole  a  la vida,¡ felicidad ¡
Tu roca, la roca
Que hoy  se abre  y vienes  hacia nosotros
A  Llenar  vacíos,  a dar  a nuestras vidas
Un esperado mañana  y un presente  armónico
Oh bella creación  de Dios
La vida te espera.

jueves, 16 de agosto de 2012

Récord Guinness para Pucallpa - Amazonia - Perú

Ricardo Cárdenas.

Ha hecho noticia, por haber  conseguido para Ucayali el record Guinnes en juntar 1030 motos de una reconocida  marca.  Ricardo es un deportista   residente  en la región  Ucayali en la amazonia peruana, calificado por su disciplina, su coraje, su  entrega  en sus proyectos  de aventura, excelente padre de familia, buen esposo  y buen hijo,  nos cuenta:   Nací en el distrito de Bellavista en el departamento de san Martin, empecé a manejar motocicleta  a muy temprana edad, cuando nos trasladamos a Ucayali  todavía era  un niño ,ya en la adolescencia  me trasladé  a Lima ,estudié en el SENATI  una hermosa   carrera técnica ,retorné  a Pucallpa  y formé  mi empresa con un taller automotor ,es cuando empiezo a practicar  el motociclismo y el automovilismo  que  son los deportes que mas me emocionan.

 Instituciones a donde pertenezco
*En este deseo de practicar mas deporte me integré como socio  en el   Racing  Club  las mil palmeras, su presidente  Tobi  Shannon  fue en realidad  el que me inculcó y me  ingresó  en el mundo del motociclismo, cuando nos juntábamos con él, no había travesía a donde no pudiéramos  llegar, era si o sí  y eso quedó en mi, por eso cuando tomo un proyecto  tengo que cumplirlo. Mas tarde cuando Tobi  Shannnon  viajó, llegué a ser presidente de la institución durante cinco años.
*También, formé  un grupo de deportistas, llamado;  Charapa  Racing,  un club dedicado al deporte de aventura, se hacia eventos de motoaventura, motocross,  para unir pueblos, con este grupo hicimos la ruta Pucallpa Contamana, cuando se creía que jamás  se podría llegar por tierra a contamana,   en una selva agreste, lo logramos,  ahora las autoridades  han recogido esta aventura y están haciendo realidad  con una carretera que estará  próximamente.
*Pertenezco  también al automóvil club peruano
*También al automovilismo Ucayali motor esport
*Igual  pertenezco a los amigos motociclistas  por cristo como socio, que dirige Julio Chang  ex campeón latinoamericano, estoy trabajando también con ellos.

En las travesías nosotros  llegamos  por los  caminos  mas difíciles, a lugares lejanos en moto llevamos  siempre, regalos caramelos , en navidad alegría para los niños, por eso nos hemos hecho conocidos, también cargamos con sueros antiofídicos   gracias a un amigo Juan Carlos Hidalgo  que nos provee de estos  sueros, por que  donde vamos son lugares de riesgo de selva inhóspita, cada lugar lejano que llegamos donamos algunas dosis de suero,  a las postas medicas para salvar vidas, una vez llegamos justo cuando un poblador había sido mordido por una víbora y le salvamos .

Reconocimientos   
*En cada sitio que llegamos los pobladores y las autoridades nos dan reconocimiento  por que entramos por rutas desconocidas  tratando de acortar caminos, las autoridades los alcaldes  son los que nos reciben y nos dan homenajes, por ejemplo el alcalde de Contamana nos esta invitando para el 20 de agosto a la inauguración de la carretera  que viene a ser la ruta de nuestra primera aventura  que hicimos, por ese sector dentro de nuestra labor inquieta.
*Hicimos también la travesía  de Orellana a Tarapoto las autoridades nos ovacionaron, nos dieron homenajes, para cruzar la cordillera azul, creíamos hacerlo en cinco días y nos demoramos once, ahí un poco nos  chocó la cordillera,  hicimos un SOS y el alcalde  nos rescató, llegó, con  el teniente gobernador  con 25 personas,  con  comida, medicina y gasolina logramos que las autoridades entendieran que es posible hacer una carretera.

 Logros
*Creo que soy el primer amazónico, charapa, de  haber recorrido los caminos del inca, he llevado mi carro desde Pucallpa hasta Lima a participar en esta prueba el año 2003, fue el reto donde tuve la oportunidad de codearme con Ramón Ferreyros, Raul Orlandini, Chachito Divos, Neto Hohanavich, con todos ellos la verdad fue lo mas hermoso para mi, el alcalde  Castañeda Lossio,  me dio la partida en la plaza de armas de lima en el 2004, un sueño simbólico  de verdad.
*También tuve la oportunidad  de participar en el premio presidente de la republica, ahí me dio la partida el presidente  Toledo fue lo máximo para mi, lo tengo  bien guardado  en mi.
*Para Records Guinness, me entusiasmé  por que conozco gente en satipo, Oxapampa, Atalaya  Cantamana, Tarapoto, Aucayacu, Tocache, donde en otras oportunidades participamos en carreras de motos y carros, por eso es que me animé y logramos tener  mas de 3000 motos  para participar. Pero el problema radicaba  en el reglamento  que  decía que las inscripciones solo serian hasta las diez  y treinta de la mañana,  solo logramos inscribir el 30 % de  los que en un primer intento se  pensaba  contar.
Este records   Guinness   tiene  una historia para mí,   por que Trabajamos  desde   el 29 de Julio del 2009, fue un reto y una inspiración para mi cuando  asistí a un evento de motos  y vi  miles de motos ubicadas, bien estacionadas, hablé  con mi hija Naysha  ella me ayudó en mi sueño, investigamos  los pormenores  del Records  Guinness , ella me metió al mundo de la internet hicimos varias coordinaciones  durante  tres años y recién  este  año le hicimos realidad .El problema era como convencer a la gente  para que  entren en este proyecto, pero  buscamos muchos amigos, y en un principio pensé hacer con todas las motos que hay en Pucallpa nadie nos ganaba, pero las bases son específicas,   tiene que existir el prestigio de una marca  mundialmente reconocida  y   para bien con solo el 30 %  de inscritos de los participantes  logramos arrebatar el records  Guinness  a Holanda .
Actualmente  me quedé con otro  proyecto con mi hija  Nayshita,  estoy  empezando a unificar a todos los motociclistas como miembros de un club, donde quiero integrar todas las marcas de motos, si el record guinness seria  abierto a todas  las marcar esto seria lo máximo, pero  lo importante es que ya tenemos el records  Ginness  en Pucallpa  Región  Ucayali en la amazonia peruana para todo el Perú. Se logró algo histórico en Pucallpa, el 15 de Julio del 2012, creo que cada año esta fecha será motivo para unificarnos  en celebración a través de  este hermoso deporte del motociclismo. Se ha demostrado  que la gente amazónica  siempre esta lista para cosas buenas  se pudo y que bueno.

Me apasiona
El Motociclismo, el primer día que subí a una motocicleta me emocioné tanto  por que, con solo mover  un botón;  puedes correr  recibir el fresco del aire y puedes  encontrarte contigo mismo medir tu velocidad, correr, subir bajar, yo siempre ando equipado
Mi sueño es estar en el Dakar, este año se corre  partida en el Perú  pasa por argentina  y llegada en chile. El año pasado fui a Lima  con un grupo de amigos y retorné  apasionado, quiero llegar al Dakar, creo que  el Records  Guinness logrado,  nos abrirá  puertas. Mi amigo alta ruta Francisco  León que me ofreció un cupo  no como piloto ni copiloto, estamos viendo  con gente de algunas empresas, ojalá se cumpla mis sueños.
Quiero también  ser el primero en llegar a Brasil  cumpliendo la ruta Pucallpa Mazaray - cruceiro, mirando esta ruta, solo hay 120 Km.  A Cruceiro pero ya hemos trazado  la ruta con GPS, pensamos  en setiembre o en octubre depende de las  llamadas que nos den ya sabemos el hito a donde llegar,  tenemos la aceptación y el apoyo de los brasileros  para llegar a concretar  esta ruta.



Clara Díaz.- Desde Amazonia su Vastedad  ¡Éxitos al señor Ricardo Cárdenas!
Gracias por la entrevista,  de verdad que es la primera vez que una Señora como usted, me hace una entrevista, de verdad muchas gracias, felicitaciones en su trabajo  en su programa .muchas gracias.

ESCRITOR AMAZÓNICO

Waldemar Soria Rodríguez.

Uno  de los grandes escritores e   investigadores de la Amazonia  peruana, reconocido no solo en la selva sino en todo el país, hemos llegado hasta él para saber quien es Waldemar Soria, que hace por el Perú y que espera del futuro.
Waldemar, cuéntanos tus raíces.
Antes quiero agradecer esta deferencia conmigo, no  esperaba, es una grata sorpresa.
Nací en el distrito de Shanao igual que mi Sra. madre, mi padre fue de Lamas, a poco tiempo nos trasladamos a la ciudad para  poder estudiar la primaria. En realidad yo vengo de una  familia  muy golpeada por la  pobreza, mis padres no tuvieron las condiciones para mandarme a estudiar la secundaria, porque; solo había colegios en Moyobamba, Iquitos, de mi  promoción de colegio solo pudieron salir tres alumnos que tenían posibilidades.
 
Trabajo
Yo me encontraba frustrado, pero un día llegó una luz para mí, un amigo y compañero de estudios  de mi padre don Arquímedes Gómez, me llevó a su oficina y me enseñó  muchas cosas mientras tanto, yo ya tenia 16 años y me dan un trabajo de maestro en una localidad, en realidad yo soy un autodidacta, entré al magisterio  con primaria, llegué al poblado de Agua blanca  y empecé  a laborar. Pero para suerte el año 1956,  El presidente  Manuel Prado Ugarteche  se da cuenta  que habían muchísimos maestros  con  primaria  y decide dar oportunidad de estudiar la secundaria especializada en vacaciones, desde diciembre a marzo luego cinco años después estudie pedagogía por el mismo sistema logré sacar mi titulo en pedagogía, salí luego de agua blanca y pasé a un pueblito de yunbatos  donde trabaje muchos años. Yo he sido bien inquieto  daba conferencias enseñando a maestros y padres de familia, formaba líderes, al lado de los sacerdotes, enseñaba sobre puntualidad  era muchas veces el consejero, por  que la experiencia de vida que  traía era vasta, y esto me daba alas para poder expresar ,luego pasé  a Lamas  estuve 4 años de  director de un colegio, salí del magisterio cumpliendo mis años de servicios  y pasé a Lima  con toda mi familia.
Hice muchas obras periodísticas  que me sirvieron para mi trabajo de investigación.
Laboré en la municipalidad de Coronel Portillo en la oficina de imagen institucional  durante 6 años  durante la alcaldía del ahora Dr. Manuel Vásquez Valera.
Reconocimientos

Nadie es profeta en su tierra, pero yo siempre trabaje por responsabilidad  y no para que me premien  sin pensar en lo que yo pudiera recibir, lo que me reconforta hasta ahora es encontrar gente  que me brinda un saludo cariñoso, un abrazo es  muy bueno.
Te quiero contar también  en esos  pueblos alejados la gente se dedica  a la pesca y me regalaban canastas de pescado, pero en épocas  de  truenos y lluvias me regalaban los mamacos  que eran hormigas bien tostaditas listas  para servirse, la gente era tan amigable, le considero como un reconocimiento.
*La alcaldesa Melita Ruiz de Padilla  me reconoció con un diploma, por la investigación que hice sobre la fundación de Pucallpa, que nunca fue  fundada.

*El  Alcalde Ulises Saldaña me entregó la medalla de la  de la ciudad. 
* La Universidad Nacional de Ucayali me entregó un diploma  en una conferencia que di a los alumnos en la facultad de educación.
* En Saposoa  con motivo del homenaje a francisco izquierdo  por sus 100 años de nacimiento, me entregaron una estatuilla por mi labor de investigación.
 
Logros

ü  He organizado muchas  instituciones  deportivas.
ü  Me inicio en el periodismo en el año 1956 cuando  Juan Pablo Mori  de Radio Tropical necesitaba  corresponsales, yo enviaba mis notas, el año 70 me dieron mi credencial, por ese motivo un grupo de maestros  nos juntamos para hacer una revista, algunos egresados de la normal de Moyobamba, logramos hacer una revista de combate,  vocera  de la ciudad y derechos del pueblo fue un trabajo de concienciación  de la gente, puesto que llegamos a toda la región  con corresponsales, y de pasó fueron tomando conciencia  para organizarse  y puedan exigir sus derechos .
ü  Tengo escrito 18 libros enfocados en la historia de la amazonia, especialmente Ucayali, con mucho esfuerzo logré publicar, parte de  lo que ha ocurrido en la amazonia, esta historia siempre ha sido marginada por ejemplo Federico Basadre apenas  menciona  a la  selva, de esto poco se encuentra.- Hipólito  Hunanue,  incluso Porras Barrenechea el gran maestro en 1943, cuando le tocó dar una conferencia con motivo del  cuarto  centenario del descubrimiento  del rio amazonas  dijo: la amazonia  no tiene historia, por que su población es nómade  se refería a los indígenas. Años después Roger Runrrill  le respondió diciendo: que no es cierto que la amazonia no tenga  historia que esos indígenas que él  se refería   eran de tiempos muy remotos.
ü  Es como ahora en fiestas patrias nunca nos han hecho leer los textos, cuando José Gabriel Condorcanqui cuenta que 37 años antes de la independencia  en la amazonia  hubo un gran levantamiento y fue  Juan Santos Atahualpa  que era un indígena según Juan José Vega, fue el primero en proclamar  la independencia del Perú, tuvo la virtud de convocar  todas las etnias Shipibos, Conibos, Piros, Anahuacas y muchas mas.
Ellos Vivian en constantes guerras  y se mataban entre ellos,  este indígena les llama a todos para decirles que no peleen entre ellos, por que el único enemigo que tienen era España y empiezan hacer la guerra a los españoles por mas de diez años incluso llegó a caer  el Virrey Villa García que ha pedido de otros virreyes de américa, el Rey de España le envió su remplazo  un general Manzo famoso guerrero intendente en chile considerando su experiencia le nombraron virrey pero para este nuevo representante  las cosas no fueron fáciles  por que los selváticos estaban bien organizados y utilizaban el sistema de las guerrillas inclusive  estaban ya cerca de Tarma  todo esto no ha sido difundido
ü  El primer librito que escribí   fue  crónicas y efemérides Nro. 1, luego vino el crónicas y efemérides numero 2, después   crónicas de la selva  uno y dos, no es fácil  publicar un trabajo por la escasa economía, las empresas no ayudan.
Mas tarde  presente la historia de la carretera Federico Basadre,  alguien dijo que con esta obra debería hacerse una película, en esta obra se cuenta los miles de riesgos que pasaron un grupo de profesionales para unir  esta carretera y se logro hacer el boquerón  del Padre Abad  que viene a ser cruzar por mitad del cerro a través de un túnel inclusive no se iba a construir esta carretera por la situación agreste de la selva que era imposible  romper la cordillera azul, los ingenieros  buscaban un  espacio por donde pasar,  es cuando se presenta el padre Aguerrizabal ante el presidente Benavides y le entregó el mapa con planos que dejó como legado el Padre Abad, donde hay un callejón para poder cruzar y lograr la carretera, este llama al ministro Recabarren y este ordena  que se cumpla el trabajo que dejó el Padre Abad en 1740, se hablo con el director de caminos  Federico Basadre,  este ordenó a sus ingenieros  y lograron unir la carretera hoy llamada Federico Basadre ,esto es algo apasionante.
ü  Acabo de publicar  el tercer  relato histórico de Lamas  hace mas o menos 15 años presente los dos primeros  tomos y ahora el ultimo, escribí esta obra por ser lamas una ciudad importante en el departamento de san Martin  en ceja de selva por que los indígenas  se opusieron a la  presencia española, por que ahí los ahorcaron  a  los lideres  indígenas, también a Martin de la Riva y Herrera que se sublevaron .
La prensa hablo mucho por  que yo dije  que deben votar el monumento  donde aparece una indígena  dándole la mano a un español, el alcalde Dilfrido  Soria mandó hacer  este monumento, en mi libro demuestro que  el indio lamista con el español nunca se dieron la mano, incluso el encuentro fue violento, los lideres inchusqky ofania y otros fueron ahorcados en la plaza igual a los que incendiaron la iglesia en protesta contra los españoles. También salió otro señor a decir, que el diseño del monumento fue por el encuentro de los dos mundos  sin embargo el encuentro de los dos mundos  no fue de paz, puesto que cuando llegó colon hubo enfrentamientos, con los españoles que traían  armas, incluso llevaron los primeros  30  indígenas a venderlos como esclavos  en el encuentro de los dos mundos, también hay un monumento de una dama que está tejiendo pretina  y está  con zapatos y esto es falso.
He escrito varios libros, los pucallpasos, la historia de atalaya, el boquerón de Padre de Abad.
Pero, creo que es bueno que conozcan  primero su región para entender mejor cual fue el papel de los amazónicos antes del coloniaje  y  durante  ese tiempo,  si se doblegaron  o se dejaron dominar fácilmente, la gente debe leer para conocer.
Me apasiona  

Me apasiona escribir  viajar  conocer el Perú, el otro día  fui a un pueblito donde trabaje hace 40 años  atrás, AHÍ RECORDÉ TIEMPOS HERMOSOS  y me comentaban  que desde que salí no hay maestro como yo,  y les pregunté por las dos campanas que tenia la iglesia  y no sabían  nada de  esas campanas, que  tienen su historia, fíjense, pasaba por ahí el prefecto de Loreto en ruta a pie  hacia  su tierra  y se enfermó muy grave  en recompensa de las atenciones para salvarle la vida, el prefecto les ofreció dos campanas,  y cumplió, tienen que buscarlas y ponerlas en la iglesia. Estoy preparando una historia apasionante de Moyobamba e Iquitos.
Moyobamba tiene una excelente historia, tengo muchos temas sueltos de los muyupamapas la historia dice que corrieron  parte de los chankas y fueron quedándose  algunos en el camino para no verse sometidos salieron por el marañón y formaron los mayorunas.
Mientras tanto en Iquitos se sublevaron  formaron el nuevo estado  federal  con ministros y todo y formaron su gobierno en la época de Piérola luego se desactivó por que el gobierno envió ejércitos. La amazonia  ha sido bien movida se revolucionó todo en la época, las  comunicaciones eran tan difíciles  la demora era  lo peor, todo se sabia  después de tiempos.


 
Instituciones
Fui presidente de la primera institución  llamada organización  socio económica deportiva cultural  Alianza Terry  de mi barrio  en homenaje a un jugador  de Lima, promovíamos  la cultura.
La lectura, dábamos charlas a los jóvenes.-  fui dos veces presiente.
Fui el primer secretario general  del sindicato único  de la educación en la provincia de lamas. 
Fui presidente de la comisión organizadora del sute.
Fui miembro de la cooperativa de maestros  en consejo de vigilancia.
Con el terremoto del 68 formamos  una cooperativa de vivienda  logramos  hacer 14 viviendas con un préstamo a la junta de rehabilitación de Moyobamba.
Formé el quincenario el Huauqui como director de la revista.
Fui   sub secretario  del  frente de defensa  de los intereses de lamas.

Finalmente,  todos mis libros  que he escrito, me han hecho sentir  feliz,  pensando que con esto; estoy aportando al conocimiento de la historia amazónica.